
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 23 de marzo de 2023.- El estado de Jalisco recibió seis Unidades Médicas Móviles por parte de la Federación, para el fortalecimiento del Programa de Atención Médica del OPD Servicios de Salud Jalisco, la coordinadora estratégica en Desarrollo Social, Anna Barbará Casillas explicó que estos equipos serán destinados a zonas de alta vulnerabilidad.
“Estas son unidades muy importantes pues son entregadas a comunidades de menos de dos mil habitantes, que se suman a las unidades de Médico de Barrio y se suman a las 15 unidades con las que ya contamos; 6 de estas se sustituyen por mayor equipamiento”.
La funcionaria agregó que actualmente en Jalisco se cuenta ya con 717 ambulancias en lo que va de la presente administración.
El secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, habló sobre la vinculación intersectorial de las unidades móviles y su importancia en el Plan Estatal de Desarrollo.
“En todos los rincones de Jalisco la atención a la salud es prioridad para dignificar los servicios, un ejemplo contundente es la atención prehospitalaria; tan solo en el año 2022 se entregaron 33 ambulancias dos unidades de terapia intensiva móviles equipados con una inversión de 60 millones de pesos. Con estas seis unidades FAM se acerca el derecho a la salud, este programa ha dado atención a más de 23 mil habitantes con acciones anuales como vacunación, consultas y detecciones para prevención, Jalisco tiene rumbo en materia de salud”.
Municipios que recibieron las Unidades Móviles:
Huachinango
Tapalpa
Bolaños
Santa María del Oro
Atenguillo
Hostotipaquillo
Servicios que brinda el Programa de FAM
El Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica en el Estado de Jalisco brinda atención médica a 23 mil 670 habitantes, otorgando en promedio 15 mil consultas anuales. Actualmente el programa atiende a 174 embarazadas por control de embarazo, 25 mujeres por control de puerperio, 926 menores de cinco años en control de niño sano, 26 niños con malnutrición, 530 pacientes con hipertensión y 338 pacientes con diabetes mellitus.
Además, brinda de manera anual alrededor de 108 mil acciones de prevención y promoción de la salud, entre ellas vacunas, detecciones de cáncer de niños y adolescentes, cáncer de la mujer y del hombre, diabetes mellitus, detección de enfermedades en embarazo, estrategia trascendental para lograr acercar el derecho a la salud a toda persona que habita en nuestro estado.