
Asesinan a 2 mujeres y un hombre en Morelia
GUADALAJARA, Jal., 13 de octubre de 2021.- Este miércoles, miembros del Consejo Técnico “Jalisco Reduce”, llevaron a cabo un recorrido de supervisión en el relleno sanitario conocido como Los Picachos en el municipio de Zapopan.
El objetivo de esta visita de reconocimiento fue la revisión con un supuesto ojo crítico por parte de expertos del estado del sitio, acudieron la Directora General de Vías Verdes A.C., Sofía Chávez Arce, y el profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Región Occidente, Gerardo Bernache Pérez.
Durante dicho recorrido, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial aseguró que el sitio opera sin complicaciones, y que cumple con lo estipulado en la NOM-083-SEMARNAT-2003 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
A través de un comunicado el gobierno del estado agregó que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), ha llevado a cabo tres visitas de verificación técnica y/o recorridos de vigilancia; tanto en coordinación con el municipio de Zapopan como de la Semadet, en los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente.
En el año 2020 a petición de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, se efectuó el recorrido derivado de un expediente de Queja, asegura que no se encontraron evidencias de escurrimientos de lixiviados al arroyo contiguo ni fuera de las fosas de captación al interior del relleno; agrega que no se han recibido denuncias populares en 2021 respecto a la operación del relleno sanitario.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ayuntamiento de Zapopan, desde 2019 se duplicó la capacidad de almacenamiento, eliminando los puntos vulnerables del sistema de conducción y captación. Para el tratamiento de lixiviados, se trabaja por medio de la evaporación y recirculación; además, a partir de agosto de 2021, el lugar cuenta con un sistema de captación y quema de biogás, que se estará ampliando durante los próximos 3 años.
Finalmente, en el comunicado responde que después de los señalamientos sobre el manejo de lixiviados en el sitio y la presencia de mercurio, cianuro y cobre, aclara que si bien la composición de los lixiviados incluye esos elementos y estos se encuentran dentro los parámetros establecidos en la NOM-052 a lo que las autoridades están prestando plena atención; otro tema muy diferente es que se estén vertiendo a los arroyos, lo cual, el gobierno asegura que es completamente falso.
Reconoce como cierto que hace 10 años Picachos no era manejado de una forma adecuada, pero insiste en que ahora es uno de los sitios de disposición final mejor operados en el estado de Jalisco.