
Donará DIF Tlaquepaque medicamento a quienes más lo necesitan
GUADALAJARA, Jal., 13 de diciembre de 2022.- Con 378 contagios de la viruela Mpox en Jalisco, la Secretaría de Salud realizó un conversatorio sobre la enfermedad en donde una de las conclusiones fue que el 60 por ciento de los casos están asociados al contacto directo con una persona que cursa la infección.
Durante el conversatorio “Hablemos de Mpox”, el director general del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA), Luis Alberto Ruiz Mora, mencionó que el principal mecanismo de trasmisión de Mpox es por contacto directo en más del 60 por ciento de los casos; sin embargo, también puede transmitirse a través de fluidos respiratorios que se expelen.
Respecto a la transmisión por contacto con superficies, el especialista explicó que para que esto suceda una persona que tiene la infección activa debe dejar restos de líquido o sangre de alguna de sus lesiones en una superficie, como la ropa de cama, que posteriormente toca otra persona.
“Son situaciones muy puntuales, ya que con el simple hecho de sanitizar quedará libre de la probabilidad de infectar a alguien más”, puntualizó el médico.
Dijo que aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha catalogado a la Mpox como de infección de transmisión sexual, no se descarta que esto suceda; ya que los casos sí han estado afectado a grupos clave ya que poco más del 98 por ciento de los casos corresponden a la población masculina y en hombres que tienen sexo con hombres.
“Vivir con VIH no te hace más expuesto a contagiarte de Mpox, una persona con VIH está en control, está medicada y con el virus suprimido, lo que significa que tiene buen sistema inmune. Más del 70 por ciento de las personas aquí en Jalisco dentro de sus componentes, uno de sus fármacos, existen hipótesis que confiere cierto grado de protección para el Mpox”, sostuvo el experto.
Ruiz Mora refirió que en México 39 por ciento de los casos notificados de Mpox, corresponden a personas que viven con VIH; mientras que en Jalisco cerca del 60 por ciento de los casos registrados con Mpox tienen co-infección con el virus del VIH.
José Manuel Salcedo Alfaro, director del Mesón de la Misericordia A.C. informó que esta asociación civil brinda atención a personas con VIH y otras infecciones de trasmisión sexual, y ahora también revisión médica para MPox, antes llamada viruela símica o del mono.
“Hemos tenido casos de personas con MPox, específicamente varones quienes acuden afortunadamente de forma temprana para su atención para poder ir acompañando el proceso de diagnóstico y la toma de muestras para proceder en la confirmación del resultado”, dijo.
José Eduardo Rodríguez Pérez, a cargo de Vinculación Social en la Dirección de Diversidad Sexual del estado de Jalisco, añadió que esta dependencia trabaja en coordinación con la SSJ en acciones de campo en donde alertan a la población sobre MPox.
“Nuestra recomendación es estar al pendiente de la posibilidad de lesiones y acudir a sus estancias de salud más cercanas o asociaciones civiles para recibir atención y tratamiento. Hemos estado visitando centros de entretenimiento a través de brigadas específicamente de la comunidad LGBTTQ+, así como otros lugares de encuentro y ocio. Comenzamos con una lista de 43 espacios a visitar y en este momento ya hemos ido a más de 170 establecimientos”, detalló.
El director de Vigilancia e Inteligencia en Salud, Roberto Carlos Rivera, señaló que Mpox, es una infección viral que inicia síntomas muy parecidos a otros padecimientos por lo que es importante conocerlos muy bien.
“Los primeros síntomas son parecidos a un resfriado como dolor de cabeza, fiebre y malestar general, pero que en el trascurso de las primeras 24 a 48 horas comienzan a aparecer las lesiones en la piel, que de inicio pueden ser unas manchas rojizas para después hacerse ronchitas con líquido, para después aparecer unas pústulas o lesiones en la piel rellenas de pus o amarillentas, mismas que evolucionarán a realizarse una costra para después caerse y desaparecer”, dijo.
María Elena Pajarito Melchor, Coordinadora de Determinación Social de la dependencia, quien moderó este conversatorio, mencionó que las lesiones en la piel por Mpox suelen aparecer en boca y zona de genitales como vagina, pene y ano.
Señaló que la prevención es importante por lo que se recomienda limitar el contacto con otras personas en caso de tener algún enfermo en casa; y de presentar alguna lesión se debe acudir a consulta médica con ropa que cubra las lesiones y utilizar cubrebocas.
“Ante cualquier síntoma se debe acudir a la atención médica a cualquier unidad de salud. Todos podemos tener el riesgo de contagiarnos de Mpox, si detectan alguna sintomatología la SSJ pone a su disposición el Call Center 33 3823 3220 disponible las 24 horas del día”.