
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 27 de enero de 2021.- Con el objetivo de dar celeridad a los procesos judiciales, en coordinación con el Congreso del Estado, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, proponen implementar métodos tecnológicos en los procesos judiciales.
En rueda de prensa virtual, el diputado Salvador Caro; el magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, y el consejero de la Judicatura, Iván Novia Cruz, presentaron una serie de propuestas con las cuales busca dar celeridad a los procesos judiciales en la entidad.
Durante su explicación, el magistrado Espinosa Licón, reconoció que existen procedimientos que se realizan a través de varias personas a la vez, tal es el caso de las notificaciones, mismas que desarrollan dos o más personas en el mismo lugar, pudiendo sustituirse y agilizarse a través de la tecnología.
“Lo que se está trabajando desde el Congreso del Estado es la creación de una Unidad Concentradora de Notificaciones”, detalló el magistrado presidente, al señalar que esto ayudará a eficientar los trabajos de los juzgados, los 19 juzgados mercantiles, 13 civiles, 14 familias, 6 salas civiles y 5 salas penales, con notificadores cada uno de ellos en su primera y segunda instancia.
“Esta Unidad Concentradora de Notificaciones es un paso firme que nos permitirá avanzar, siendo más eficaces y eficientes”, agregó.
Por su parte, el consejo de la Judicatura, Iván Novia celebró la propuesta, misma que es necesaria para la realidad en la que nos encontramos ante la pandemia del coronavirus y de la propia modernidad del mundo.
Dicha iniciativa será presentada ante el pleno en la sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Jalisco para las modificaciones y adecuaciones a las leyes que ello requiera.