
Desafía Benito sus límites al correr con su uniforme de bombero de Tlajo
GUADALAJARA , Jal., 27 de marzo de 2025.- En sesión de cabildo de Guadalajara, el regidor Julio Covarrubias presentó una iniciativa para modificar el Reglamento de Espectáculos y evitar la difusión de narcocorridos como ya ha ocurrido en otras ciudades de México.
“Lo más preocupante es que estos mensajes están llegando a nuestros niños y a nuestros jóvenes. Se escuchan en las calles, en las casas, en los transportes públicos y peor aún, los hemos visto hasta en festivales de escuelas primarias. Mientras en otras partes del mundo la música exalta la patria, la valentía de sus fuerzas armadas, la cultura y los valores nacionales, aquí en México hemos normalizado que se cante sobre sicarios, sobre armas de alto calibre, sobre la muerte violenta, en enfrentamientos contra policías y soldados, como si fuera esto un destino glorioso”, señaló Julio Covarrubias.
“Estamos permitiendo que nuestros jóvenes aspiren a no ser médicos, no ser maestros, no ser ingenieros, sino a convertirse en los protagonistas de estas canciones que presentan una vida llena de excesos y la violencia como un ideal. El tejido social se está desmoronando. Hemos visto cómo la violencia ha dejado de ser una historia lejana para convertirse en una tragedia diaria. Familias destrozadas, niños huérfanos, comunidades enteras atemorizadas. No podemos seguir permitiendo que la música sirva como vehículo para romantizar el crimen”, ahondó el regidor.
Las ciudades de Cancún, Tijuana, Chihuahua y Querétaro ya aprobaron la prohibición de los corridos tumbados, incluso en las estaciones de radio, por considerar que hacen apología del crimen organizado que tanto daño le ha hecho a México.
En redes sociales se han dado a conocer videos de festivales escolares donde los menores de edad cantan y bailan este género musical, lo que ha escandalizado a varios sectores de la población.
TARIFAS DE SIAPA
Por su parte, el regidor de Morena en Guadalajara, José María Martínez, aprovechó el cabildo tapatío para lanzar un exhorto al Congreso del estado para que no aprueben un nuevo incremento a las tarifas del Siapa por el 12.5 por ciento, porque insiste en que hay colonias donde tienen semanas sin el servicio.
“El Siapa, ese organismo corrupto, sinvergüenza, que tiene ya bastantes años lucrando con la necesidad que tenemos en Jalisco y en particular en la zona metropolitana, con motivo del abasto y el consumo de agua potable. Hoy, no sólo de forma ilegal, pretenden una vez más incrementar las tarifas. ¿Para qué? Solamente para llevárselo a sus bolsillos los corruptos, porque no se ve reflejado en una calidad del servicio y tampoco en la calidad del agua que llega a los tapatíos.”
También solicitó que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado o al propio gobierno municipal que lleven pipas a colonias ubicadas en las zonas sur de la ciudad que tienen casi un mes sin agua.
POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
En el mismo tenor se expresó el regidor Juan Alberto Salinas quien dijo que el organismo debe implementar una fuerte y contundente política anticorrupción, porque son muchos los señalamientos de su ineficiencia.
Estas iniciativas fueron derivadas a comisiones edilicias, mientras que en dictámenes aprobaron el convenio para que el gobierno del estado pague a Guadalajara el subsidio que permite homologar los sueldos de los uniformados tapatíos que pertenecen a la Policía Metropolitana.
También aprobaron reconocer con el mérito a la inclusión de personas con discapacidad a Alejandra Sánchez Martínez y entregar el Galardón Irene Robledo a Beatriz Mora, Marisa Laso y Katya Echazarreta.
La larga sesión ordinaria de cabildo concluyó con un minuto de silencio, a solicitud de la regidora Diana González, por las víctimas del Rancho Izaguirre de Teuchitlán.