
Analizan en Congreso alcances de la Ley Inmobiliaria aprobada hace un año
GUADALAJARA, Jal., 17 de mayo de 2023.- De acuerdo con un estudio realizado al programa de Mujeres Conductoras de transporte público en Jalisco, estas acciones cierran las brechas de inclusión laboral en un sector tradicionalmente masculinizado porque crea oportunidades en condiciones de igualdad, otorga herramientas para la autonomía económica y una mejora en su calidad de vida y sus familias.
Este estudio fue realizado por TUMI E-Bus Mission, con el apoyo de la GIZ y financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, este miércoles fue presentado formalmente en una reunión en la que estuvieron presentes Paola Lazo Corvera y Diego Monraz Villaseñor, titulares de las Secretarías de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (Sisemh), y Transporte, respectivamente.
Entre otras ventajas, concluye el estudio, la incorporación de mujeres en labores de conducción en el transporte público beneficia los aspectos operativos de las empresas de transporte, la cultura organizacional, la calidad del servicio y las condiciones laborales de los hombres conductores, explicó la gerente de la Iniciativa TUMI E-Bus Mission para México y Colombia Gabriela de la Torre Ríos,.
“El programa es una política pública de transporte con enfoque de género que ha garantizado el acceso y la participación de las mujeres en un sector productivo altamente masculinizado, y ha logrado romper estereotipos de género y cerrar las brechas de desigualdad económica que enfrentan las mujeres. También representa una oportunidad para atender el déficit de personas conductoras que enfrenta el sector a nivel mundial”.
El estudio señala que el programa Mujeres Conductoras en Jalisco ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida y autonomía económica de las mujeres conductoras, en su mayoría jefas de hogar, que ahora cuentan con mejores ingresos debidos a que tienen un empleo formal con prestaciones, lo que garantiza estabilidad económica para las familias.
En el encuentro también se presentó un análisis de prefactibilidad de corredores eléctricos en el área metropolitana de Guadalajara con enfoque de género e inclusión social y los beneficios de los autobuses eléctricos en la calidad de vida de las y los conductores.
Los detalles del estudio se pueden consultar en el siguiente link: https://transformative-mobility.org/multimedia/inclusion-laboral-femenina-en-el-transporte-publico-estudio-de-caso-del-programa-mujeres-conductoras-en-jalisco-mexico/.