
Carin León y Alejandro Fernández sorprenden con esta colaboración
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo de 2025.- Será el 17 de mayo, de las 14 a las 23, cuando 11 agrupaciones se adueñen de los dos escenarios que se instalarán en la Calle Pedro Moreno, entre Emerson y Prado, en la colonia Americana como parte del Festival de la Música 2025.
La presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, afirmó que esta fiesta abraza el espíritu y la visión del Gobierno, pues se crea comunidad al ocupar los espacios públicos.
“Le hemos apostado a tomar el espacio a través de buenos servicios públicos municipales, a través de distintas dinámicas y de diferentes programas de Gobierno”, enfatizó.
“Cuando habitamos lo público, cuando lo llenamos de vida, la inseguridad da muchos pasos para atrás, la gente, conquista el espacio y se lo quita al abandono, se lo quita la indiferencia, se lo quita a la inseguridad”, dijo.
La alcaldesa destacó el trabajo que se hizo con las y los vecinos de la zona, así como con los comerciantes para que se abrace la celebración. Pidió a los asistentes ser corresponsables y cuidar del espacio público.
El evento, que es familiar y gratuito, es organizado en coordinación con la Alianza Francesa.
Por su parte, Amandine Weber, directora General de la Alianza, recordó que la Fiesta de la Música se creó en 1982 por el Ministerio de Cultura de Francia con el objetivo de tener un evento accesible para todos y donde converjan todas las expresiones musicales.
“Nos da mucho gusto que esta edición se enmarque en el Festival Late, porque creo que le da todo el sentido a la construcción de comunidad que se está intentando hacer alrededor de este evento de la Fiesta de la Música. Una iniciativa increíble y creo que va a ser un gran evento”.
El director de Cultura de Guadalajara, Carlos González, destacó que este este año, se quiere regresar el espíritu barrial a través de la corresponsabilidad.
“Se construye esta fiesta de la mano de las y los vecinos, de las y los locatarios y dueños de negocios, siempre con las instancias municipales porque los procesos culturales no se hacen de manera aislada, siempre se necesita la colaboración de muchas dependencias más”.
Para la edición 27 de la Fiesta, se tendrá un circuito de música con dos escenarios (en Pedro Moreno y Atenas y en Pedro Moreno y Argentina) donde tocarán las 11 bandas invitadas; se tendrá una ruta gastronómica con 28 participantes, y un corredor de artesanos y productores locales que albergará 24 estands.
Luis Javier Tomás Andrada, representante de las y los vecinos de la colonia Americana, agradeció que el Gobierno haya tomado en cuenta su voz y los haya hecho partícipes de las decisiones tomadas.
En tanto que, Alejandro Serratos, representante de las y los comerciantes, destacó su agrado por participar en esta iniciativa para revivir la Fiesta de la Música, pues es importante que existan estos ejercicios.
La Fiesta de la Música nació en Francia hace 43 años y se celebra el 21 de junio. Actualmente son alrededor de 18 mil conciertos en todo el país, con más de 10 millones de espectadores y se replica en más de 120 países y cerca de 380 ciudades del mundo.
El programa:
14:00 horas. Serenata a personas mayores de la colonia ejecutada por la Banda Municipal de Guadalajara
Escenario 1 Calle Atenas y Pedro Moreno
14:15 horas. Las Coronelas
15:10 horas. La Xiranda
16:00 horas. Luis Shatter
17:00 horas. Zyanya Santillanes
18:00 horas. Reset
18:30 horas: Zikocirco
Escenario 2 Argentina y Pedro Moreno
19:15 horas. Las Alfonsinas
20:10 horas. Agathe
21:10 horas. Troker
22:30 horas. Sonido Satanás