
Irán, sexto clasificado al Mundial de FIFA 2026
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2021.- En 2012, el futbol mexicano alcanzó la gloria con la medalla de oro en Londres. Hoy, con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, cuatro jugadores de Chivas que formaron parte de aquella generación explican las claves y dejan algunos consejos para quienes acudirán a Tokio con el sueño de repetir aquella hazaña de hace casi nueve años.
“Que dejen el ego de lado, porque en ese entonces en nuestra Selección no había egos, todos caminamos hacia el mismo lado y eso es muy bueno. Esta generación es muy buena, pueden conseguir cosas importantes, que aprendan a escuchar a los que ya tienen un camino importante”, aconsejó el experimentado Miguel Ponce.
“Ellos tiene talento y si se dejan llevar por la gente experimentada, pueden hacer cosas importantes. Con mucha humildad, trabajo y comunicación puede hacer que tú como persona llegues a cosas importantes, así como a nosotros en ese entonces nos tocó estar en lo más alto”, agregó el zurdo que formó parte de aquel equipo que dirigido por Luis Fernando Tena se colgó el oro.
Oribe Peralta también recordó el camino hacia la gloria. “En aquel momento hubo una palabra que nos cambió a todos y hasta la fecha sigue vigente en nosotros, el trascender. Para mí, trascender significa marcar la vida de los demás. Esa palabra nos llevó a conseguir lo que queríamos. La única forma de trascender era ganando y marcando la vida de todos los que venían. Hoy cuando nos paran en la calle, todo mundo sabe dónde estaba en aquel momento, con quién estaba y cómo festejaron. Son momentos que marcan y eso me gustaría que pasara con los que van, me gustaría que tengan esa dicha”, explicó.
“La única forma de inspirar a los demás es siendo un ejemplo y enseñando por dónde tiene que ser el camino. Después, llegará un punto donde no hay camino y tendrá que hacerlo por el mismo. A veces escuchando es una forma de ayudar. El legado que me gustaría dejar es que se den cuenta que todos pueden conseguir lo que se propongan, con trabajo, disciplina y trabajo en equipo, porque a final de cuentas esto es así, aunque te dediques a un deporte individual, siempre dependes de otras personas. Que te des cuenta que lo que haces impacta en los demás”, añadió el Cepillo.
Antonio Rodríguez también le da importancia al manejo del ego para alcanzar metas comunes. “Te cambia la vida, cuando recibes la medalla y estas cantando el Himno, ver a tu familia en la tribuna. Me acuerdo cuando Soraya la ganó el país se paralizó y que ahora nos la estuvieran dando a nosotros es increíble. Es una experiencia única. Todo es posible, si uno tira el ego a un lado en los deportes de conjunto, cuando tienes hermandad, tienes quién te cuide la espalda y tu cuidas a los demás, como nos pasó, puedes lograr cualquier cosa”, señaló el portero rojiblanco.
Finalmente, Hiram Mier confió en la actual generación. “Ojalá la mayoría de los que les toca estar en ese torneo, que es importante, es una gran vitrina para ellos también, lo hagan de la mejor manera. Son capaces de lograr algo. Viendo lo que se vivió en 2012, ves a Oribe y lo comparas cuando estaban los Juegos Olímpicos, sigue siendo el mismo jugador y misma persona que siempre esta tratando de mejorar”, afirmó.
“Viendo el ejemplo de algunos de nosotros que logramos eso, es la mejor manera de transmitirles la palabra trascender. Si tienes un sueño, que vayas por él, nosotros teníamos ese sueño y quedar en la historia de México marcado, es lo más bonito que me ha pasado en la carrera de futbolista”, concluyó el zaguero central de Chivas.