
Habilitarían primera etapa de obra inconclusa del panteón en El Zancudo
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 2 de abril de 2025.- La obra civil de la planta de tratamiento La Noria ya terminó y la planta registra un avance del 55 por ciento. Así lo informó el primer edil de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, al supervisar los trabajos que se realizan en el lugar.
Actualmente se realizan trabajos de instalación de maquinaria y equipo de bombeo que permitirá duplicar la capacidad del tratamiento de aguas residuales.
La obra representa un compromiso con el medio ambiente y la salud pública, pues a través de un vaso regulador, luego de tratar el líquido, este puede ser reutilizado para labores de riego y mantenimiento de áreas verdes, dijo el alcalde.
“El agua viene de todos estos fraccionamientos que son: La Noria, La Victoria, Emperadores, Eucaliptos. Son la zona de fraccionamientos con más alta densidad, aquí, aproximadamente, viven más de 100 mil habitantes y se trata de tratar estas aguas y poderlas reencauzar. Este vaso regulador nos ayuda el que esté aquí en La Noria precisamente para guardar toda esta agua que se está recuperando, pero ahora, como estamos doblando su capacidad, lo que queremos también es que se pueda utilizar para el riego de esta zona”, explicó el alcalde.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Celso de Jesús Álvarez, explicó que la planta de tratamiento de La Noria y su vaso regulador, además de contribuir a la preservación ecológica de la zona y a reusar el líquido, contribuirá a mitigar las inundaciones en el próximo temporal.
“Esta planta, actualmente trata 20 litros, pero vamos a ampliarla a 40 litros, esto es como parte integral al saneamiento de aguas negras que es responsabilidad municipal y al tema del ciclo virtuoso del agua. Es decir, tratar aguas negras y filtradas en un vaso regulador, que a su vez sirve como control de inundaciones, pero hace que se recarguen los mantos y contribuya un poco con el tema del saneamiento de las aguas negras”, mencionó Celso de Jesús.
El funcionario recordó que con esta planta se permitirá un manejo más eficiente, responsable y sustentable del recurso hídrico, contribuyendo al saneamiento y a la salud de las familias. Además, se trabaja en un programa especial de desazolve y limpieza y de arroyos y canales, como medida preventiva, para el próximo temporal.
EL DATO:
• Tlajo cuenta con diez plantas de tratamiento para aguas residuales, adicionales a las que se encuentran ubicadas en los fraccionamientos y complejos habitacionales.