
Comienza socialización del proyecto acueducto sustituto Chapala-GDL
GUADALAJARA., 20 de mayo de 2025.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del estado presentó dos iniciativas para sea realizada una auditoría externa al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPejal), por un presunto desfalco en detrimento de los recursos de los servidores públicos estatales y municipales que se estima, de acuerdo a investigaciones periodísticas, en más de cuatro mil millones de pesos, así como se apruebe realizar un Parlamento Abierto en el que se discutan las reformas que habrán de realizarse a la ley en esta materia y así proteger el patrimonio de miles de trabajadores.
Así lo informó la diputada Candelaria Ochoa Ávalos, quien recibió la adhesión a estas propuestas del presidente del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Miguel de la Rosa Figueroa y del diputado Alejandro Barragán Sánchez.
En su exposición de motivos, la legisladora de Morena precisó que es imperativo que se lleve a cabo una auditoría integral a esta institución que abarque los últimos 18 años, y que sus resultados deriven en acciones legales de parte de la Contraloría Estatal y de las dependencias que conforman el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, contra quienes -por acción u omisión-, hayan comprometido el patrimonio de los trabajadores del estado.
“Este exhorto no solo tiene como fin reparar el daño ocasionado, sino también establecer un precedente de legalidad y justicia, que asegure que el fondo de pensiones cumpla su función constitucional y legal, que es de garantizar una pensión digna, segura y sostenible para las y los trabajadores de Jalisco”, indicó la Diputada Ochoa Ávalos.
La auditoría por parte de un despacho externo, agregó, contribuirá a la recuperación de activos perdidos o mal invertidos, y a mejorar la administración futura del fondo, además que reforzará la legitimidad del sistema de pensiones en Jalisco y brindará certidumbre a las personas afiliadas al Ipejal.
La diputada Ochoa Ávalos refirió que en las últimas tres administraciones, esta institución ha sido señalada recurrentemente por diversas irregularidades que comprometen tanto su viabilidad financiera como la confianza ciudadana, debido a decisiones de inversión que han comprometido la seguridad financiera del fondo destinado a las jubilaciones de miles de trabajadores del estado.
“Se ha documentado que el Instituto ha invertido recursos públicos en megaproyectos de alto riesgo como Chalacatepec, la Villa Panamericana o Transportes Marítimos Mexicanos, sin la debida transparencia y con graves pérdidas para el fondo de pensiones. Uno de los casos más recientes se refiere a la intención de utilizar 295 millones de pesos del IPEJAL para financiar la construcción de la Ciudad Judicial Laboral”, refirió la Diputada de Morena, quien agregó que se suman otras decisiones administrativas cuestionables, como la creación de nuevas plazas directivas y el aumento salarial de funcionarios de alto nivel, lo que representa un gasto superior a los 7 millones de pesos anuales que podrían ser utilizados para fortalecer el fondo de pensiones.
Aclaró que la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco establece en su artículo 48, que los recursos del fondo de pensiones deberán ser invertidos exclusivamente bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, por ello la urgencia que la auditoría externa se realice con un enfoque técnico, financiero, jurídico y anticorrupción, que permita determinar las responsabilidades administrativas, civiles o penales correspondientes, así como establecer mecanismos para la recuperación de activos públicos y la reparación del daño.
Por otra parte, informó que, ante la profunda crisis institucional, financiera y de legitimidad que atraviesa el IPEJAL se exige no solo una reforma legislativa, sino un proceso inclusivo, abierto y participativo que garantice que esta reforma represente de forma legítima los intereses de las y los trabajadores del estado.
En este contexto, propuso un parlamento abierto como una necesidad estructural y democrática; explicó que se deben implementar reformas urgentes para prevenir que se sigan administrando los recursos de los trabajadores como si fuese dinero de unos cuántos, y que los salarios de los servidores públicos que laboran en ese instituto sean pagados por el presupuesto público como todos los demás servidores del estado.
Finalmente, dijo que este ejercicio debe incluir foros deliberativos presenciales y virtuales, una plataforma digital abierta para la recepción de propuestas ciudadanas, y la publicación transparente de actas, minutas, acuerdos y diagnósticos financieros y jurídicos del Ipejal.