
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 6 de mayo de 2021.- Conformar un Consejo Interinstitucional de Planeación Municipal para trabajar de forma conjunta, responsable, coordinada y estratégica, para definir estrategias y acciones que beneficien a los municipios y a todo Jalisco, propone a los candidatos de todos los partidos, la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros.
José Carlos Rojas García, líder de esta Unión, dijo que dará su voto de confianza a los proyectos de gobierno que garanticen eficiencia, soporte técnico, viabilidad y, sobre todo, resultados con continuidad para los habitantes.
Así lo señaló al encabezar el primero de varios diálogos que la organización ha agendado entre su membresía y los contendientes a legisladores y presidentes municipales que participan en el proceso electoral en marcha.
“Hoy recibimos a los candidatos de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) quienes nos expresaron su visión, hacia dónde quieren caminar como municipio. Tuvimos la oportunidad, las diferentes secciones de ingenieros, de escucharlos y de exponerles algunas de nuestras ideas relacionadas con la solución de algunas necesidades sociales. En nosotros, los ingenieros, tienen aliados y amigos dispuestos a trabajar y a aportar experiencia para mejorar con éxito esos proyectos que requiere nuestro estado”, indicó.
“Organizamos estas reuniones con los candidatos para conocer sus plataformas políticas. Hemos llamado a los encuentros: Decidiendo Nuestro Voto por el México que Queremos”.
Para el presidente de la UJAI, es necesario que los proyectos de infraestructura sean transversales, es decir, que, de manera transparente e incluyente, cuenten con la participación de diferentes instituciones del sector público, pero también que integren a la sociedad civil organizada, “me refiero a colegios de profesionistas, agrupaciones de empresarios, de colonos, a la población civil, para que nuestras ciudades no se inventen cada tres años”.
Rojas García reconoció que ante los retos actuales, como es el caso de la movilidad, la infraestructura para un nuevo modelo de desarrollo urbano, la necesidad de innovación en procesos y tecnologías; junto con los nuevos escenarios que plantea el medio ambiente, “debemos sumar esfuerzos ingenieros y gobiernos para dar los resultados”.
Por ello, recalcó como apremiante la presencia permanente de los especialistas de las diferentes ramas de la ingeniería jalisciense en las mesas de trabajo donde se toman las decisiones técnicas de los asuntos colectivos.
A este primer encuentro acudieron por parte de Morena: el candidato a diputado federal por el distrito 4, Raúl Álvarez Villaseñor; la candidata a diputada local por el distrito 6, Juncal Solano; el candidato a diputado local por el distrito 13, José Hiram Torres; y candidato a regidor, Óscar Abrego de León. Todos ellos encabezados por el candidato a presidente municipal de Zapopan, Alberto Uribe Camacho.
La UJAI está conformada por 32 organizaciones de Ingenieros de diversas ramas, y que en su conjunto cuentan con más de 6 mil miembros.