
No dejarán de buscar ni habrá impunidad en el caso de Teuchitlán: Lemus
GUADALAJARA, Jal., 17 de agosto de 2020.- Los programas de apoyos económicos para evitar el cierre de empresas y la pérdida de empleos ante la emergencia sanitaria del Covid 19 son poco transparentes, acusó el dirigente del PRI en Jalisco, Ramiro Hernández, quien solicitó que los gobiernos estatal y federal informen sobre los alcances de estas acciones.
“Estamos proponiendo, en el caso del Gobierno del Estado, que se le dé una mayor transparencia a la lista de beneficiarios y que podamos conocer cómo se están destinando estos recursos que se están aplicando ya a algunos beneficiarios, que la gente se entere de qué realmente se está haciendo, a quién se está beneficiando y con cuánto se le está apoyando, y que quienes han hecho solicitud, que también conozcan cuál es el estado que guarda el trámite de las gestiones que están realizando”.
El dirigente tricolor también propone que del crédito por 6 mil 200 millones de pesos ya aprobado y registrado ante la Secretaría de Hacienda, se destine también a ampliar los apoyos sobre todo a las micro empresas que no han accedido a ello.
También solicita que se pudiera condonar o posponer el pago de los impuestos sobre nómina sobre todo a los patrones que sí han conservado a sus empleados.
Agregó que si en el caso de los programas estatales hay quejas, tratándose del gobierno federal están mucho peor, porque es casi desconocido lo que ha ocurrido con apoyos para recuperar los casi 95 mil empleos que se han perdido en Jalisco.
Por ello, Hernández García planteó que el Gobierno de la República pudiera generar un bono de rescate a empresarios, un subsidio en los pagos al Infonavit, diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que quienes pierdan su empleo en medio de esta crisis puedan acceder a un bono de emergencia vinculado a la nómina de las empresas.