
Se deslinda alcaldesa de Teocaltiche por desapariciones de policías
GUADALAJARA, Jal., 14 de diciembre de 2022.- Aunque el autotransporte de carga ha registrado una recuperación de 3.1 por ciento durante 2022, siguen siendo afectados por los altos índices de inseguridad, sobre todo los robos en las carreteras, detalló el delegado en Jalisco de la Canacar, Julio Mora Ulloa.
“En el periodo de enero a octubre del año en curso se presentaron siete mil 188 robos en el fuero común, estos son datos a nivel nacional, los delitos carreteros del fuero federal en este mismo periodo son de tres mil 617 robos, después de que en 2021 fueron de dos mil 872, por lo cual tenemos un incremento del 2021 al 2022 del 25.94 por ciento, sumando la incidencia del fuero común y del fuero federal, se obtuvo que en el periodo de enero a octubre, entre el 2021 y el 2022, se incrementó en 7.29 por ciento”.
Explicó que más del 50 por ciento de los robos ocurren en el estado de México, le siguen Guanajuato, Puebla, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala, es decir, la entidad jalisciense se encuentra aproximadamente en el quinto lugar por inseguridad.
Mora Ulloa también lamentó las afectaciones que han sufrido como sector por algunas políticas públicas locales de los diferentes estados que a veces contravienen la legislación federal, como son las restricciones de horarios o la exigencia de permisos especiales.
Bajo este escenario, esperan crecer en 2023 un tres por ciento y conservar las más de 580 millones de toneladas que mueven al año a todo lo lardo de la República Mexicana.
Otra de las metas es impulsar más centros de capacitación, porque existe un déficit de más de 54 mil operadores necesarios para seguir moviendo las cargas mexicanas, por lo que esperan avanzar con las nuevas generaciones de mujeres operadoras de este autotransporte de carga, como acaba de ocurrir en Tijuana y próximamente será Tlajomulco de Zúñiga.