
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 10 de agosto de 2020. – En la incertidumbre continúa la posibilidad de que en Jalisco sea una realidad un programa completo de verificación vehicular, toda vez que de 280 líneas que deberían operar sólo fueron asignadas 68, y de estas más de la mitad serán manejadas por una empresa estadounidense, advirtió el presidente de la Unión de Talleres Acreditados en el estado, Jaime Aldrete.
“Fueron 15 ganadores de 68 líneas que pueden tener centros de verificación, pues quedó una empresa estadounidense con la mayoría de los centros de verificación y más de la mitad de las líneas para esa empresa, pues nosotros, a la hora de presentar la denuncia, esas líneas son insuficientes para el parque vehicular del estado de Jalisco”.
De acuerdo con la página de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco, la empresa Dekramericas es la principal beneficiaria en la convocatoria para operar centros privados de verificación vehicular, toda vez que de los 15 autorizados, 6 fueron asignados a ella.
La SEMADET también informó que en total fueron 93 solicitudes para acceder a una concesión de verificentro, pero solamente 15 cumplieron con los requisitos
Jaime Aldrete Medina aseguró que todo el proceso fue una simulación y que como consecuencia el programa de verificación comenzaría a operar hasta enero de 2021 con grandes fallas, la principal, que los centros serán insuficientes, por lo que el automovilista deberá prepararse para grandes filas y esperas.
Explicó que han solicitado en diversas ocasiones información a las autoridades estatales sobre los criterios de asignación pero no han tenido respuesta.