
Cultura, oportunidad para jóvenes lejos de la delincuencia: Gerardo Ruiz
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2024.- Durante 2023, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) “Olivia Miramontes Aguirre” del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, otorgó 232 mil 577 servicios y abrió expediente de nuevo ingreso a ocho mil 282 pacientes, quienes son atendidos por médicos especialistas en rehabilitación, licenciados en terapia física y terapia ocupacional, para ayudar a las personas a recuperarse de enfermedades o lesiones físicas, mentales y emocionales, detalló su subdirector, Jesús Enrique Uribe Santillán.
“Atendemos grupos vulnerables, niños, niñas y adolescentes que presentan alguna discapacidad motora, alguna discapacidad intelectual, alguna discapacidad visual, auditiva o discapacidad múltiple, y también a las personas adultas mayores que, por sus condiciones propias de envejecimiento o de enfermedad, también presenten alguna discapacidad o requieren de algún servicio de rehabilitación”.
El pago del servicio de consulta va desde los 65 a 258 pesos, en tanto que cada terapia oscila entre los 33 hasta los 128 pesos, costo que dependerá del estudio socioeconómico realizado por el personal de Trabajo Social.
“De nuestra parte sepan que hay un compromiso de todo el personal, en atenderlos siempre de la mejor manera posible, con los recursos económicos, humanos y de infraestructura con lo que contamos nosotros, y entender que al ser una institución pública podemos tener servicios saturados, pidiéndoles paciencia”, agregó el subdirector del CRI.
Los requisitos para ser atendidos en el CRI son copias de: Acta de nacimiento; CURP; comprobante de domicilio; credencial de elector, en caso de contar con algún diagnóstico médico y/o estudios realizados con anticipación, también deberán presentarse.
SERVICIOS DEL CRI
• Consulta médica de ortopedia, genética, pediatría y rehabilitación.
• Toma de radiografías.
• Valoración de optometrista
• Consulta, valoración y terapia psicológica para pacientes que durante su proceso de rehabilitación así lo necesiten.
• Terapia física, terapia ocupacional y terapia del lenguaje.
• Inclusión laboral a través del programa Valpar.
• Realización de estudios socioeconómicos, visitas domiciliarias, inclusión escolar y programas sociales para otorgar apoyos a la población vulnerable a través de trabajo social.
• Programas sustantivos de “envejecimiento exitoso, estimulación temprana, inclusión escolar, aplicación de toxina botulínica.
• Fabricación y/o reparación de órtesis y prótesis.
El Centro de Rehabilitación se ubica en: Av. Fray Antonio Alcalde 1831, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jal.
Teléfono 33 3030 4774
Brinda atención de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.