
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 8 de mayo de 2020.-El aislamiento social por la emergencia sanitaria de Covid 19 nos afecta a todos, pero de manera muy especial a los niños que viven con un trastorno neurológico como déficit de atención, hiperactividad o autismo, quienes suelen enfrentar graves crisis de ansiedad sin que existan protocolos para atenderlos
Aunado a esto algunos ya ven a los policías como una amenaza en lugar de un aliado como ocurrió cerca del Parque Morelos de Guadalajara, cuando un grupo de niños quienes estaban jugando en las calles fueron asustados por uniformados tapatíos quienes amenazaron con llevarse detenidos a sus papás, aquí lo que nos platicó Alexa, de 12 años.
“Últimamente salgo a jugar con mis amigos, solamente tenemos que tratar de no hacer tanto ruido para que no vengan los policías, cuando ve nos que ya vienen los policías corremos a una casa y nos escondemos, es igual como todos los delincuentes, le pediría, yo le pediría que atrapara a todos los delincuentes, pero que también nos dejaran jugar, me siento con mis crisis”.
Papás de niños con condiciones especiales piden que las autoridades estatales y municipales generen un protocolo para que sus hijos puedan salir aunque sea unos minutos a jugar a la calle para disminuir sus crisis de ansiedad, cuidando todas las medidas sanitarias para el Covid 19 como ocurrió en España con el movimiento del pañuelo azul, Isabel, mamá de una niña con autismo explica que tienen tarea de activación física y quisieran que los elementos policiacos los ayudaran en lugar de querer multarlos con 600 pesos o llevarlos detenidos 36 horas.
“Un día sí le dijimos al oficial, bueno entonces ¿qué hacemos?, estas son actividades de escuela, llegan y te dicen, entonces quién es el responsable, ya les pusimos cubre bocas, y aún así, te llaman la atención y tu multa es de 600 pesos, por cumplir la tarea de actividad en la escuela ¿te va a pasar eso?, los niños ya veían la patrulla y créeme que corrían, mi hija, ¡ahí viene la patrulla nos va a llevar!, pobrecitos, como si de veras estuvieran haciendo algo malo.”
Describió que la semana pasada su hija con otros niños vecinos, ya desesperados salieron a jugar un rato cerca del Parque Morelos, pero llegaron policías con patrullas que los asustaron y amenazaron, lo cual consideran una exageración porque los niños no son delincuentes y ahora en lugar de respeto y confianza tienen miedo de las autoridades.
En España, en la etapa más crítica de la Pandemia, generaron el protocolo del pañuelo azul, un color identificado con los movimiento de defensa de los derechos de las personas que viven con Trastorno del Espectro Autista, de este modo, las autoridades les permitían algunos paseos con muchos cuidados para evitar las crisis que suelen sufrir quienes tienen esta condición.
Los papás de estos niños que viven con alguna discapacidad piden que se generen en Jalisco protocolos adecuados para que las autoridades los ayuden, que busquen el cómo sí puedan jugar un rato, dar un paseo, hacer alguna actividad que les permita enfrentar esta contingencia.
Quadratín Jalisco solicitó entrevista con la Dirección de Seguridad Pública de Guadalajara para preguntar qué tanto capacitan a sus elementos en la atención a personas con discapacidad y en particular niños, pero aún no tenemos respuesta.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA