
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 4 de octubre de 2021.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) del mes de septiembre de 2021 el cual fue de 38.84 puntos, lo que implica una variación mensual de 2.23 puntos o de 6.11 por ciento.
Este indicador se calcula con base en cinco subíndices que buscan conocer la situación económica hoy comparada con la que se tenía hace 12 meses; la situación económica esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual y la percepción de la situación económica hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.
Además de la situación económica esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual y las posibilidades en el momento actual, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc.
Esta información se obtuvo mediante una encuesta telefónica realizada del 14 al 30 de septiembre, con un muestreo aleatorio simple a 601 hogares de la entidad.
Mireya Pasillas Torres, Directora de Información Estadística Económica y Financiera, informó que con respecto a febrero de 2020 la referencia pre pandemia, se tiene una variación de menos tres puntos o de menos 7.16 por ciento en el ICCJ.
Pasillas Torres expuso que 4 de los 5 indicadores aumentaron en septiembre con relación en agosto. El primer subíndice pasó de 36.44 puntos en agosto a 36.98 puntos en septiembre, una variación mensual de 1.47 por ciento o de 0.54 puntos.
“En este mes los hogares percibieron una mejoría en la economía familiar respecto a los meses anteriores”.
El segundo subíndice fue de 54.70 puntos con una variación mensual de 11.43 por ciento o de 5.61 puntos, respecto a agosto cuando se registró 49.09.
“Este resultado implica que la perspectiva futura de la economía familiar es más positiva; además, el subíndice de septiembre se encuentra por arriba del umbral de 50 puntos, por lo que, en promedio, los hogares tienen una perspectiva más positiva que negativa”.
El tercer subíndice pasó de 36.24 puntos en agosto a 37.85 en septiembre, una variación mensual de 4.47 por ciento o de 1.62 puntos. El cuarto pasó de 50.08 en agosto a 55.28 puntos en septiembre, una variación mensual de 10.38 por ciento o de 5.20 puntos.
“La expectativa de los hogares para los siguientes doce meses de la economía de la entidad mejoró, y sigue optimista al encontrarse por arriba del umbral de los 50 puntos”, explicó Pasillas.
Por otra parte, el último indicador pasó de 11.19 puntos en agosto a 9.40 puntos en septiembre, una variación mensual de menos 1.79 puntos o de menos 16.02 por ciento.