![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre 2020.- Aquellas pacientes que viven con cáncer de mama se sienten muy bien de que existan meses como octubre cuando con diversas actividades visibilizan esta enfermedad, pero también consideran que de poco sirve iluminar edificios de rosa o los grandes anuncios de las autoridades, si miles permanecen sin acceso a un tratamiento, describió Martha Santillán, sobreviviente y ahora voluntaria para acompañar a pacientes en este proceso.
“Están solos, primero, para que sus miedos no sean tan grandes, para que no se paralicen tanto como yo me paralicé en ese tiempo, entonces, yo les puedo decir que hay avances, hay muchos avances en la medicina, pero desgraciadamente son inalcanzables, y más para un tratamiento de cáncer que es tan largo, dijeras, ya te trataron, ya te operaron, no, porque luego siguen otros tratamientos, luego siguen otras vacunas, y luego sigue, pues todo eso es carisísimo”.
Describió que cuando tuvo su diagnóstico de cáncer de mama en etapa 1, sintió que se hundía y la invadió el miedo y la incertidumbre, no sabía a dónde acudir ni qué seguiría, pero decidió enfrentarlo sobre todo por su familia.
Martha Santillán, quien ahora da pláticas a pacientes que están enfrentando lo que ella pasó, dijo que literal “hay gente en agonía caminando por falta de tratamiento, niñas de 26 años que no tenemos cómo ayudarla, es de Jiquilpan y no ha recibido atención médica”.
Artesana de oficio, originaria de Jiquilpan Michoacán, explicó que recibió tratamiento integral en Centro Oncológico Internacional donde con su póliza de Seguro Popular no le cobraron un peso, pero ahora que el INSABI, tiene conocimiento de cientos de mujeres, muchas de rancherías, quienes carecen de lo más básico y ni pensar en un tratamiento contra el cáncer.
Este lunes el Gobierno del Estado de Jalisco anunció las acciones que emprenderá durante el mes de octubre para generar conciencia sobre el cáncer de mama, pero no mencionaron una sola palabra sobre el alcance de los tratamientos que deberían llegar a todas las mujeres que reciben un diagnóstico.