
Buscan convencer a maestros de levantar paro por reformas federales
GUADALAJARA., 25 de agosto de 2024.- Este lunes, un millón 618 mil 112 alumnos de educación básica regresarán a las aulas de 13 mil 908 escuelas públicas de Jalisco entre preescolar, primaria, secundaria y educación especial.
La Secretaría de Educación Jalisco informó que están listo para el regreso a clases con 82 mil 294 docentes después del periodo vacacional de verano e iniciar de esta manera el ciclo escolar 2024 – 2025.
El arranque oficial con las autoridades este año será en la Escuela Secundaria Mixta número 18 a las nueve de la mañana de este 26 de septiembre en Ciudad Granja en Zapopan.
Será el último arranque de clases de la presente administración estatal encabezada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro después de concluir la entrega de 22 mil 488 computadoras Chromebook a los docentes de todas las regiones del estado que los dotará de herramientas digitales para un mejor cumplimiento del plan educativo.
Seguramente, en su último discurso ante la comunidad educativa, el mandatario jalisciense destacará lo que considera los avances de su administración en esta materia, como fue la basificación de miles de docentes quienes no tenían certeza laboral, la Red Jalisco que ya debería estar funcionando en todos los planteles, los equipos de cómputo que tienen instaladas las herramientas del programa Recrea y sobre todo el Fideicomiso para Infraestructura Educativa lograda con el apoyo del sector empresarial.
“Si bien la pandemia nos enseñó que nada sustituye al aula, al maestro y a la maestra, también la pandemia nos enseñó que si no somos capaces de usar la tecnología como una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje nos vamos a quedar rezagados respecto a lo que está pasando en otros lugares del mundo, por eso hoy este equipo que se les entrega es una herramienta para poder seguir construyendo ese modelo que pensamos, imaginamos, implementamos y diseñamos juntos”, indicó Alfaro Ramírez en una de las recientes entrega de computadoras en regiones del estado.
Sobre el Fideicomiso para la Infraestructura Educativa, la meta en 2024, es cerrar el año con una actividad intensa en el programa de remodelación de escuelas públicas de educación básica. La meta es intervenir a fondo 300 centros escolares en todo el estado, alcanzando un total de entre mil 300 y mil 400 escuelas durante el actual gobierno a través del Impuesto Estatal sobre Nómina que representaría más de dos mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con datos del Gobierno del Estado, antes de que concluya la actual administración, la Red Jalisco debe estar funcionando al 100 por ciento, se trata de cinco mil 600 kilómetros de cable de fibra óptica para que todos los planteles educativos tengan acceso a internet de alta capacidad, así como otros espacios públicos como son los hospitales y las plazas de los 125 municipios.
Sin embargo, la asociación civil Mexicanos Primero, en su capítulo Jalisco ha señalado que, si bien hay avances en infraestructura educativa y la instalación de tecnología, aún hay escuelas que carecen de servicios básicos como agua, drenaje o electricidad, lo que significa que prevalece la desigualdad sobre todo en zonas rurales de población indígena.
Y como en todos los temas, existen los claroscuros, este inicio de ciclo escolar estuvo marcado por la falta de entrega de los paquetes de mochilas con útiles, uniformes y calzado que estuvo a cargo en años pasado de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
Debido al proceso electoral, este año la decisión fue no entregar los paquetes, pero sí enviar al Congreso del estado una iniciativa desde el Ejecutivo para que este programa sea ley y a partir del próximo año será de alcance universal para la totalidad de los alumnos.
Algunos municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y El Salto sí entregaron paquetes, algunos de ellos menos completos, pero fueron de ayuda para la economía de las familias.
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, informó que en su administración va a crecer este paquete y le integrará una tableta para mejorar las herramientas tecnológicas y educativas de los estudiantes.
Si bien este gobierno se caracterizó también por una mejor relación con los sindicados, la sección 16 y 47 y por una adecuada respuesta ante la pandemia generando una plataforma de aprendizaje que fue ejemplo para otras entidades, tuvieron una gran ausencia, la inclusión.
Asociaciones de padres de niñas, niños y adolescentes con diferentes discapacidades señalaron que el sistema educativo no ha estado abierto para ofrecer oportunidades en condiciones de igualdad para quienes viven con una condición especial, y solo los envían a los Centros de Atención Múltiple, un sistema que poco avance ha presentado.
En sus discursos y publicaciones en redes sociales, tanto el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes como el gobernador, Enrique Alfaro, destacan los grandes logros educativos de Jalisco, pero nunca han dedicado ni 30 segundos ni dos líneas para hablar de lo que se puede hacer por los estudiantes con discapacidad.