![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/frangie-107x70.jpg)
Zapopan abre convocatoria para integrar Mariachi Infantil y Juvenil
GUADALAJARA, Jal., 24 de febrero de 2023.- En un diálogo rico en experiencias y puntos de vista celebrado en las instalaciones del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), los escritores Marçal Aquino y Xavier Velasco dialogaron anoche acerca de la literatura y el reto que implica la adaptación de estas historias en guiones para la televisión o el cine.
En la conferencia magistral denominada “Cuando un libro se va al cine: qué cambia de la pequeña a la gran pantalla”, el novelista, guionista y periodista brasileño, Marçal Aquino, refirió que la primera diferencia que encuentra entre escribir libros y escribir guiones es que “cuando escribo libros, escribo para mí, mi primer lector soy yo (…), en este momento no estoy pensando en publicar, estoy pensando en intentar contar una historia.
El autor brasileiro añadió que en la literatura se necesita de la imaginación debido a que el único recurso con el que se cuenta son las palabras, mientras que el cine precisa la atención de la audiencia.
El autor mexicano Xavier Velasco compartió que en un inicio no planeaba ser escritor; no obstante, era su juego y una vía de escape del salón de clases a un mundo propio. Contó a las y los asistentes sobre cómo fue que empezó su afición al cine.
Velasco añadió que de la pandemia de Covid-19 a la actualidad surgió su interés en escribir guion para televisión, en lugar de guion para el cine “porque necesito un montón de horas para contar lo que tengo que contar”.
Añadió que hay literatura que no puede plasmarse en la pantalla, citando como ejemplo las obras de Jorge Luis Borges.
Marçal Aquino compartió que la literatura siempre tuvo un poder transformador en su vida y destacó que la creación de una película requiere la colaboración de más personas y negociación constante, mientras que un libro, refirió, es preferible escribirlo solo.
Xavier Velasco añadió que, si bien disfruta y aprende del cine, “una buena película debe serle infiel al libro. El cine y los libros son dos cosas completamente diferentes”, y destacó la unicidad existente en la intimidad que se logra con un libro y su lector.
Al término de la conferencia magistral se realizó una venta y firma de libros de con ambos escritores.