![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 1 de febrero de 2024.- En respuesta a la grave sequía que ha afectado al campo de Jalisco los últimos tres años y porque se espera un panorama igual de complicado para este 2024, el gobernador Enrique Alfaro anunció un fondo de 300 millones de pesos en apoyo a 20 mil pequeños productores pecuarios, de maíz y frijol con hasta tres mil pesos por hectárea.
“Hay 300 mil hectáreas de maíz afectadas, con diferentes niveles de afectación y seis mil hectáreas de frijol también con afectaciones, estos son los cultivos en donde se presentan los mayores daños y eso significa que la afectación ha alcanzado a alrededor de 60 mil productores jaliscienses, el trabajo que le encargamos a Ana Lucía Camacho y al equipo de SADER fue hacer una verificación en campo y un levantamiento para poder identificar aquellos productores que tenían verdaderamente un problema que necesitamos ayudarles a resolver”.
En rueda de prensa, el mandatario explicó que de acuerdo con el levantamiento que realizó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural son 76 municipios de Jalisco los que enfrentar sequía severa lo que representa más de 60 mil productores del campo, pero el apoyo será destinado a 20 mil, los pequeños productores.
El apoyo pecuario será de 750 pesos por vientre registrado y hasta 20 vientres, con un monto máximo de 15 mil pesos por cada productor, se espera beneficiar con ello a cerca de tres mil personas.
En el caso del apoyo agrícola es muy similar, tres mil pesos por hectárea con un máximo de cinco hectáreas y con un tope también de 15 mil pesos.
A la par, permanecen los programas complementarios de Sader que son 20 millones de pesos para Proyectos productivos pecuarios, 30 millones de pesos del Programa de Acción del Campo para el Cambio Climático y 16 millones de pesos del Programa de Aseguramiento Agrícola.
La titular de SADER, Ana Lucía Camacho anunció que la próxima semana serán abiertas siete ventanillas para que los productores puedan gestionar los apoyos en Ameca, Guadalajara, La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel El Alto, Lagos de Moreno y Colotlán.