
Jalisco, entre los 3 estados con mayor creación de empleos formales
GUADALAJARA, Jal., 8 de julio de 2025.- El estado de Jalisco consolidó su posición como uno de los principales estados exportadores de México al registrar un crecimiento cercano al 25 por ciento en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este avance coloca a la entidad entre los cinco estados con mayor crecimiento exportador del país y como el primero fuera de la franja fronteriza.
Así lo dio a conocer el presidente de Index Occidente, Guillermo del Río, quien destacó que Jalisco vive su mejor inicio de año en exportaciones en los últimos 15 años, gracias al desempeño de sectores como la electrónica, que representa casi el 58 por ciento del total estatal exportado.
“Hoy somos el primer estado no fronterizo en el ranking nacional, un logro que confirma la competitividad de nuestra industria”, afirmó Del Río, al señalar que el sector exportador no solo genera divisas, sino también empleos formales y bien remunerados.
A nivel nacional, el crecimiento de las exportaciones fue de 3.64 por ciento en el primer trimestre. Jalisco se colocó como el sexto estado con mayor valor exportado y el segundo en el país en el sector electrónico, con cuatro mil 898.98 millones de dólares. En particular, el subsector de componentes electrónicos, como computadoras y equipos de comunicación que creció 45.17 por ciento interanual.
El crecimiento sostenido ha sido impulsado por el ecosistema de manufactura avanzada y alta tecnología, que Index califica como mente-factura, donde colaboran empresas, universidades y gobierno.
Actualmente operan en Jalisco 419 empresas bajo el programa IMMEX, que generan más de 226 mil empleos directos. Este sector concentró el 71 por ciento del total de exportaciones estatales en 2024, con 21.6 mil millones de dólares, principalmente en electrónica, autopartes, equipo médico y tequila.
De cara a los próximos meses, el sector exportador en Jalisco prevé la generación de nueve mil nuevos empleos, una inversión extranjera estimada en 850 millones de dólares y un crecimiento en exportaciones de entre 8 y 10 por ciento.
Además del fortalecimiento económico, Guillermo del Río destacó el trabajo conjunto con universidades para formar capital humano especializado en áreas técnicas e ingenierías, con el fin de atender las necesidades del sector productivo.