
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre de 2021.- Para que todas y todos los jaliscienses entiendan a detalle por qué votar en la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, el Gobierno del Estado realizó un evento para informar porqué es un sistema que consideran injusto, ejemplificó el gobernador, Enrique Alfaro.
“Pero déjenme hablarles de algunos ejemplos que son el extremo de la injusticia, lo que pone más en evidencia porqué este asunto no es un tema del gobierno del estado, es un tema de los jaliscienses, ¿qué les parece que un alumno de Jalisco recibe 13 mil pesos mensuales del presupuesto de educación de la Federación cuando en otras entidades reciben más de 30 mil pesos por alumno?, ¿por qué en este país desde la perspectiva del gobierno federal hay alumnos de primera y de segunda?”
En un evento en el Teatro Degollado donde lo acompañaron presidentes municipales, diputados federales y locales, senadores por Jalisco, rectores de las diferentes universidades, representantes de las diferentes religiones, empresarios, dirigentes sindicales y organismos de la sociedad civil, entre otros , Alfaro Ramírez insistió en que no se trata de un pleito con el gobierno federal, sino exigir lo que es justo para el estado que aporta el ocho por ciento de la economía nacional y es el tercer lugar en Producto Interno Bruto.
“¿Por qué el gobierno del estado subsidia el 48 por ciento del presupuesto de la Universidad de Guadalajara mientras el gobierno de la Ciudad de México no aporta un peso a la UNAM?”, cuestionó.
Aclaró que la consulta que se realizará los últimos dos fines de semana de noviembre y los primeros dos de diciembre no significa que Jalisco quiera abandonar el Pacto Fiscal, sino exigir un acuerdo más justo para el estado.
También le respondió a quienes han criticado el costo de 22 millones 546 mil 230 pesos en esta consulta ciudadana porque asegura que están en juego miles de millones de pesos para Jalisco.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Margarita Sierra, también aclaró que aunque en la consulta podrán participar menores de edad su voto no será vinculante con el resultado final.
Detalló que serán instalados 970 centros de votación, se utilizarán tres mil 273 urnas electrónicas y se contará con la colaboración de 500 personas.
A nombre de los presidentes municipales habló el de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro quien advirtió que se ven afectados servicios tan importantes como el agua ante la falta de recursos y de apoyos de la Federación, por lo que anunció que una vez que concluya la consulta también llamará a una consulta estatal hacendaria que permita que tengan acceso a más presupuestos.
Recordar que la pregunta a la que deberán responder sí o no los ciudadanos de Jalisco es:
¿Estás de acuerdo en que cada seis años se revisen los términos de la Coordinación Fiscal y la manera en que la Federación distribuye los impuestos para que se decida si Jalisco se mantiene o sale del Pacto Fiscal?