![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/adan-augusto-107x70.png)
Analiza Adán Augusto Ley del Infonavit con líderes sindicales
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2021.- Con el propósito de que se evite la violencia de género durante este proceso electoral, integrantes de Cladem , G10XJalisco y mujeres jóvenes empresarias acudieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para presentar un proceso especial de sanción en contra del periódico La Voz del Sur de Jalisco.
“Estamos diversas organizaciones políticas y mujeres a título individual que venimos a presentar este proceso especial de sanción. Esto para un medio que la semana pasada, se llama La Voz del Sur, en donde publicó en su portada: ‘Mujeres Pelearán por Alcaldía de Zapotlán’ y pone a dos mujeres peleándose a golpes. Para nosotras esa es una imagen por el tipo de violencia de género, es misógina, es machista y es violencia política y esto debe ser sancionado”, señaló la representante de Cladem.
Por su parte Laura Plasencia, de G10XJalisco, explicó que es importante acudir a levantar esta queja para evitar más conductas de este estilo.
“Hoy en día es una realidad, la violencia política es un delito y se sanciona a nivel nacional y local, por la vía penal y la vía administrativa. Lo importante de este proceso electoral es justo garantizarle a las mujeres su derecho en la participación política, libre de violencia, estereotipos de género que vulneren, afecten o violente sus derechos políticos de género”.
Señalaron que es la primera acción que ejercen en contra de un medio de comunicación y confían en que las autoridades cumplan la Ley.
“Lo que esperamos del IEPC es que revise las pruebas y actúe en consecuencia. Hoy más que nunca es obligación del IEPC actuar en congruencia con lo que la ley le mandata y lo que la ley le mandata son diferentes sanciones que puede ser económicas como llamado de atención y medidas cautelares”, comentó Plasencia.
Revelaron que las medidas cautelares que se deberán realizar es que se solicite que retire de circulación la publicación para evitar que se siga reforzando el propósito de la violencia de género; otra medida es que se prevenga al propietario o representante legal para que se abstenga en el futuro información que con estereotipos.