
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
GUADALAJARA, Jal., 23 de agosto de 2021.- A punto de que se cumpla el plazo, fue insuficiente la prórroga de un mes que autorizó el Congreso de la Unión para que las empresas se lograran dar de alta en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE), advirtió el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Sergio Armando Flores Robles.
“Sí creemos que este mes pues sí resultó insuficiente, consideramos que cuando menos sí debió haberse dado hasta finales del año, un poco más de plazo, hay intermitencias para poderse generar los registros, con lo que sí nos hemos topado en algunos casos es que hay muchas empresas que están en el tema de la solicitud de este registro y a muchas se les ha negado porque las copias no están legibles totalmente, o porque el sujeto no era el adecuado, o por X o Y circunstancia.”
Explicó que en el caso de empresas muy grandes es mayor la complejidad del cumplimiento debido a que tienen muchas cuentas, muchos empleados y muchos datos, lo cual requiere tiempo, mientras las micro empresas enfrentan otro desafío, que la mayoría no cuenta con un área contable o jurídica que pueda realizar este trabajo.
Recordó que, de acuerdo con datos oficiales federales, a nivel nacional, de noviembre de 2020 a agosto de 2021; 2.5 millones de trabajadores en México han migrado de ser subcontratados a ser parte de las nóminas, lo que representaría un 12 por ciento de aumentos en los sueldos a tener más prestaciones.
Sin embargo, la Coparmex Jalisco y algunos asesores empresariales advierten que a escasos ocho días de que se agote el plazo, sólo una de cada 10 empresas que inicia el trámite de registro logra una respuesta positiva.