
Realiza DIF GDL jornada inclusiva por Día de Concienciación del Autismo
GUADALAJARA, Jal-. 3 de abril de 2025.- Verónica Delgadillo, presidenta de Guadalajara, fue la encargada de inaugurar el taller para la actualización del Programa Institucional Anticorrupción del Gobierno Municipal.
Esta herramienta busca fortalecer el combate a la corrupción y reforzar los buenos resultados en materia de transparencia y confianza ciudadana.
Con esta iniciativa, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara contará con una visión amplia para diseñar un plan de acción claro y efectivo contra la corrupción, para garantizar el compromiso y corresponsabilidad entre las personas servidoras públicas en la implementación del PIA.
Durante su mensaje, la presidenta Verónica Delgadillo resaltó el compromiso del municipio con las buenas prácticas en transparencia y tolerancia cero a la corrupción. “Consolidemos a Guadalajara, de nueva cuenta, como el municipio más transparente, con un compromiso serio en el combate a la corrupción”.
“Estas prácticas son alentadoras ante la incertidumbre que hay a nivel nacional en el combate al corrupción y transparencia (…) desde lo local se transforma el país y debemos hacer lo que nos toca para que esta incertidumbre se convierta en certeza para las y los tapatíos”, añadió.
El taller incluyó diversas actividades clave, tales como la introducción a la Política Nacional y Estatal Anticorrupción, con un enfoque en las estrategias y líneas de acción establecidas en las disposiciones legales. Además, se identificaron forta lezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la lucha contra la corrupción a nivel local.
Con el apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal), las y los funcionarios de distintos niveles, analizaron y consensuaron responsables y tareas específicas para abonar a los objetivos de rendición de cuentas y combate a la corrupción en el Gobierno de Guadalajara.
La Contralora Ciudadana de Guadalajara, Alejandra G. Hernández Santillan, enfatizó que la actualización del PIA es una necesidad urgente y trascendental, ya que representa un ejercicio inédito en todo el estado de Jalisco.
“No existe un Programa Institucional Anticorrupción a nivel estado que de verdad sea transversal y que involucre la visión de todas y cada una de las áreas que integran la estructura organizacional de un municipio (…) , es un primer paso para trabajar por una Guadalajara Limpia de la Corrupción y fortalecer la confianza de las y los tapatíos frente a las autoridades locales”, declaró Hernández Santillan.
Por su parte, María Guadalupe García Burelo, Coordinadora del Comité Municipal Anticorrupción, señaló que este esfuerzo es una muestra del interés para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la actual administración.
“Que este taller se convierta en una acción concreta, logrando que prácticamente todo el gabinete municipal participe en la identificación de estrategias que nos permitan prevenir, atender y sancionar los actos de corrupción”.
Expresó que acciones como éstas son un recordatorio de que la participación ciudadana y el trabajo en corresponsabilidad entre sociedad y gobierno siguen dando frutos para un futuro más transparente, ético y confiable.
Las acciones y tareas planificadas abonarán a mejorar los índices de transparencia y confianza ciudadana en la administración municipal, desde una visión integradora y transversal. El Taller Participativo para la Construcción del PIA reafirma el compromiso del municipio con la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, consolidando a Guadalajara como referente de buenas prácticas en gobernanza y transparencia.
María Guadalupe García Burelo, Coordinadora del Comité Municipal Anticorrupción, señaló que este esfuerzo es una muestra del interés para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la actual administración.
“Que este taller se convierta en una acción concreta, logrando que prácticamente todo el gabinete municipal participe en la identificación de estrategias que nos permitan prevenir, atender y sancionar los actos de corrupción”.
Expresó que acciones como éstas son un recordatorio de que la participación ciudadana y el trabajo en corresponsabilidad entre sociedad y gobierno siguen dando frutos para un futuro más transparente, ético y confiable.
Las acciones y tareas planificadas abonarán a mejorar los índices de transparencia y confianza ciudadana en la administración municipal, desde una visión integradora y transversal. El Taller Participativo para la Construcción del PIA reafirma el compromiso del municipio con la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, consolidando a Guadalajara como referente de buenas prácticas en gobernanza y transparencia.