![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 15 de septiembre de 2020.- Las fincas y haciendas mexicanas guardan grandes momentos de nuestra historia y son recintos perfectos para descansar algunos días o pasar una tarde llena de actividades.
La arquitectura es una de las características que pueden definir la personalidad de los lugares, cada país o ciudad tiene un estilo único que lo diferencia de otros y en México las construcciones que más nos identifican son las haciendas y fincas, espacios llenos de cultura e historia cuyas paredes resguardan secretos que podemos conocer cuando nos adentramos en estas edificaciones y áreas verdes que ofrecen grandes panorámicas.
Y Booking cuya misión que se pueda conocer el mundo de manera más fácil para todos, aunque sea cerca de casa. Por ello te recomienda 5 haciendas que te transportarán a otra época con tan solo poner un pie en ellas.
Bola de Oro y Hacienda Pancho Nuevo, Veracruz
Si el aroma a café es uno de tus favoritos, la ruta turística del Pueblo Mágico de Coatepec por los senderos cafetaleros es para ti. La travesía por las fincas Bola de Oro y Pancho Nuevo es de un día normalmente, aunque puedes optar por la opción que dura 3 días y 2 noches para conocer cada rincón de este recinto con más de 40 años de tradición y que te recibe con una deliciosa taza de café.
Hacienda Vista Hermosa, Morelos
Tequesquitengo es hogar de esta hacienda construida en el siglo XVI de arquitectura colonial con detalles en su estructura que remontan a esta época. En sus mejores años, fue una de las productoras azucareras más importantes de la región; con el tiempo se renovó y se convirtió en una de las haciendas más lujosas para hospedaje y recepción de eventos como bodas.
Además, puedes relajarte en su piscina, dar un paseo a caballo por los alrededores o jugar al tenis para poner en práctica tu habilidad con la raqueta.
Hacienda San Miguel, Yucatán
Este recinto data de 1542 y en ella pasaron muchas manos que cosecharon algodón, frijol y maíz, así como habitantes que se encargaron de cuidar del ganado y aves de corral. En la actualidad, este lugar ubicado a 10 minutos de Valladolid y del cenote Dztnuo, es el lugar preferido de muchos vacacionistas que pueden adentrarse en sus jardines y la selva que rodea el lugar para recontarse con la naturaleza, y puede llevar a su mejor amigo a dar una vuelta contigo, ya que esta hacienda es pet-friendly.
Hacienda Guadalupe, Baja California
Los vinos de Baja California y específicamente de Valle de Guadalupe son incomparables, no por nada se le conoce como La Tierra del Vino, si su sueño siempre ha sido pasar un día entero en una hacienda vinícola, este lugar es una oportunidad para hacerlo, ya que no sólo puedes ver los cultivos de uva y los procesos para la creación de vino o participar en catas, sino que desde la ventana de tu habitación tendrás una vista impresionante del jardín que resguarda los frutos.
Hacienda La Fortaleza, Jalisco
Uno de los sellos mexicanos es el tequila y no podía faltar en esta lista la casa de este elixir, en Tequila. Abundan las haciendas donde se produce este licor y los plantíos son tan extensos que es casi imposible recorrerlos en una caminata. Aunque hay muchos lugares, uno de los más tradicionales es La Fortaleza que se ubica en un cerrito del Pueblo Mágico.
En este lugar podrá vivir de primera mano la experiencia de creación del tequila, desde el cultivo de los agaves, la forma en que obtienen la materia prima, el proceso de destilación y degustar un caballito para sentir todo su sabor.