
Jalisco tiene un clima de paz política para enfrentar sus retos: Lemus
GUADALAJARA., 23 de octubre de 2024.- Poco a poco se van conociendo a las y los hombres que integrarán el gobierno del estado a partir del 6 de diciembre, ahora fueron revelados quienes estarán encargados de los presupuestos, la planeación y la salud de las finanzas públicas.
Quien será el secretario de Hacienda Pública del estado de Jalisco a partir de diciembre de este año, Luis García Sotelo explicó que llegará con el objetivo de consolidar las finanzas sanas en el estado, fortalecer el sistema tributario, una distribución equitativa de los recursos, priorizar la salud, empleo, educación y medio ambiente con total rendición de cuentas.
“Que una política fiscal justa es clave para el desarrollo más equilibrado de una sociedad más pujante y más equitativa, y con ello lograremos mejorar la calidad de vida de las y de los jaliscienses. En materia de mejora del gasto público, nos vamos a centrar en asegurar que cada peso del gasto público esté alineado con programas que generen verdadero valor y beneficio para los ciudadanos. Es decir, daremos resultados, generaremos impactos. No sólo se trata de gastar, se trata de hacerlo de manera inteligente y eficiente, garantizando que todos los recursos que se destinen a proyectos impacten positivamente en la vida de las y los jaliscienses”.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana en la siguiente administración estatal, Cinthya Cantero Pacheco, llegará al cargo con la encomienda de reunirse con los colectivos y familiares de personas desaparecidas, escuchar a todas y a todos en cada región del estado para construir las políticas públicas basadas en lo que piden y requieren las y los jaliscienses.
“Nuestra ruta de acción es la consolidación y el fortalecimiento de una ciudadanía activa y fuerte, capaz de incidir e involucrarse en las agendas y políticas públicas. Buscaremos fomentar una participación que no solamente nos acompañe, sino que también revise, retroalimente y evalúe críticamente. Con esta perspectiva, aspiramos a construir un estado resiliente, que oriente sus recursos hacia los objetivos trazados por sus propios habitantes”.
También fue anunciada la designación de Juan Partida Morales como nuevo director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
El aún secretario de la Hacienda Pública es contador público por la Universidad de Guadalajara, y contador público certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Además, es Analista Financiero Certificado por el CFA Institute en Charlottesville, Virginia, en Estados Unidos, así como miembro activo del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, del CFA Institute y del Consejo de Armonización Contable de Jalisco.
“La instrucción del Gobernador electo es clara: fortalecer la posición financiera y administrativa del Ipejal, alcanzando niveles de desempeño y servicios comparables con los de una entidad financiera de primer nivel, sin perder de vista el papel social que juega el instituto”, afirmó Partida Morales.