![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6283-107x70.jpeg)
Con un sold out, se presenta por primer a vez The Warning en el Telmex
GUADALAJARA, Jal.,26 de abril de 2023.- El comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, Salvador Espinoza Romero, dijo que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que impide que el pleno del Instituto Nacional de Información Pública pueda sesionar, afecta también a los ciudadanos de Jalisco, quienes piden información a los funcionarios o sujetos obligados.
Espinoza Romero señaló que los senadores deben sacar el punto de acuerdo para evitar omisiones en los funcionarios federales y explicar en qué se gasta el dinero público o información requerida por los ciudadanos.
«Sin funcionar el Instituto Nacional de transparencia afecta a los jaliscienses en tres sentidos: primero en materia de acceso a información en posesión del Gobierno Federal en caso de que soliciten a alguna autoridad federal información, no tendrían a quién recurrir en caso de que no les entregaran la información o en caso de que lo que les entregaran no fuera suficiente; no tendrían los jaliscienses una instancia ante la cual recurrir, porque al final todas todos los jaliscienses pues somos gobernados también por autoridades federales», dijo el funcionario.
Cabe señalar que también en Jalisco hay problemas para la designación del nuevo titular debido a que son ya ocho meses que continúa con un amparo que impide que se designe a la nueva o nuevo comisionado.
«Aquí en Jalisco estamos esperando que se resuelva un juicio de amparo para que se pueda regresar al Congreso del estado esta facultad de designar al presidente», dijo el actual comisionado.