
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio de 2021.- En presentación del Dictamen Preliminar Fase 1 Línea 12 del Metro de la empresa DNV oficialmente se confirmó una falla estructural como el motivo del desplome de los trenes entre las estaciones Olivo y Tezonco, la noche del 3 de mayo pasado.
Dicha falla estructural está asociada al menos con seis condiciones identificadas hasta el momento: proceso de soldadura de pernos Nelson, porosidad y falta de fusión en la unión pernos-trabe, falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente, diferentes tipos de concreto en la tableta, soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas, y supervisión y control dimensional en soldadura de filete.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que seguirán con la investigación y los reportes en la Fase 2 que se enterará el 14 de julio y la 3 el 30 de agosto, es decir, todavía no hay resultados finales. Respecto a las actividades para documentar la tragedia del colapso de la Línea Dorada entre las estaciones Olivo y Tezonco, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló sobre la revisión de más de 13 mil carpetas del expediente existente del proyecto del Sistema de Transporte Colectivo.
En estas supervisión se observó la deformación fractura en las vigas que conforman el puente de concreto acero, tanto en la trabe lado sur, sección sobre la cual rotaba el tren en el momento del accidente, así como en la trabe norte y la de la bifurbación.
El equipo de peritos observó fracturas en los elementos de los sistemas de contrayente, con desprendimientos de material de los refuerzos, fracturas en almas (de las trabes descritas anteriormente) y en la soldadura de la junta de conexión en trabe de bifurcación con trabe lado norte y en soldaduras adyacentes.
Continúa leyendo… Quadratín México