
Presentan finalistas de Fotogramas Vivos, Residencias de Animación
GUADALAJARA, Jal., 18 de octubre de 2022.- Para informar sobre el cumplimiento de los compromisos en el saneamiento del Río Santiago después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitiera medidas cautelares, autoridades de Jalisco, encabezadas por el gobernador Enrique Alfaro, viajarán esta semana a Washington DC, anunció el mandatario en sus redes sociales.
“Por primera vez, una entidad federativa, un estado subnacional del continente va a presentarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a hacer un ejercicio de rendición de cuentas sobre las medidas cautelares que emitieron, porque queremos que conozcan todos los avances de la estrategia, el compromiso y la inversión de más de 4 mil 600 millones de pesos que llevábamos durante estos cuatro años para atender de manera integral un enfoque transversal y con visión de derechos humanos todo el tema de la contaminación del Río Santiago y los efectos que ha generado en materia de salud pública”.
Recordó que el primer evento en su agenda pública como gobernador fue visitar este río y posteriormente trazar un programa de mediano plazo para atender el tratamiento de las aguas residuales que por años han contaminado el caudal.
La subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco, Fabiola Loya, afirmó que se hará la rendición de cuentas en el marco de las medidas cautelares siendo “el único gobierno subnacional en todo el continente americano que ha podido acceder a una audiencia en la comisión interamericana de esta naturaleza”.
La comparecencia en Washington será el jueves. Enrique Alfaro y el equipo estatal viajarán el miércoles por la tarde con regreso el mismo jueves por la noche.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).
En un documento emitido por la Comisión con nombre resolución 7/2020 Medida Cautelar No.708-19, otorgó medidas cautelares a favor de los pobladores de las zonas aledañas al Río Santiago.