
Pedimos a FGR investigar, afirma Sheinbaum sobre fosas en Teuchitlán
TEPATITLÁN., 28 de noviembre de 2024.- Fueron muchas horas de buena música, sobre todo de rock, de transitar por carreteras llenas de baches y recibir muestras de cariño. Ahora, con sentimientos encontrados, como reveló mientras escuchaba a Jaguares, el gobernador, Enrique Alfaro, realizó su última gira de entrega de obras por Jalisco.
Después de darle cinco vueltas al Estado, decidió realizar esta última visita a la región de Los Altos, entregando dos Institutos Tecnológicos Superiores, en Tepatitlán y Lagos de Moreno, en cuyos planteles la inversión total fue de más de 465 millones de pesos.
“Poder decir que le di cinco vueltas a cada municipio de Jalisco cuando menos, a algunos fui más de diez veces, pero cuando menos cinco veces a cada municipio de los que tiene nuestro Estado, es una de las cosas que más me enorgullece. Ningún gobernador había hecho eso. Y eso tiene un significado especial, porque el estar en contacto con la realidad, te permite tomar decisiones y entender lo que está pasando en el territorio que gobiernas. No puedes ser un buen gobernante si estás en un escritorio en Guadalajara, si no conoces la realidad de tu estado. Así en cada gira que hicimos, pudimos ver cómo estaban las carreteras y cuáles nos tocaba arreglar, pudimos ver cómo estaban las escuelas, los hospitales, cómo estaban las unidades deportivas”.
SAN JUAN DE LOS LAGOS
En San Juan de Los Lagos, expresó que la apuesta Jalisco Tech Hub Act, es el proyecto que transitará de la tecnología y la innovación como soporte fundamental del crecimiento económico, esto formando a las y los jaliscienses en las profesiones que la industria y los sectores están demandando.
“Terminar hoy el tecnológico de San Juan de los Lagos de verdad, para mí es motivo de mucho orgullo, el edificio es espectacular y las instalaciones son de primera y este complejo educativo forma parte de una gran apuesta que estamos haciendo de Jalisco para hacer de la formación de talento nuestra principal fortaleza económica de cara al futuro”, añadió el mandatario.
Agradeció el apoyo del empresario avícola Manuel Romo, a quien calificó como un ejemplo de la iniciativa privada que tiene un compromiso social con su tierra.
En la explicación de este plantel construido desde sus cimientos por la SIOP, Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, informó que son actualmente 48 alumnos pioneros en una primera etapa que cursarán tres carreras: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Industrial.
El campus, dijo, está preparado para atender las necesidades de 800 alumnos en dos turnos, con instalaciones deportivas, canchas de usos múltiples, cafetería, auditorios, laboratorios y una inversión de 168 millones de pesos en infraestructura y 21 millones en equipamiento.
TEPATITLÁN
En Tepatitlán, el mandatario estatal también entregó en nuevo Instituto Tecnológico Superior con una inversión de 285.93 millones de pesos, que dará oportunidades a más de 800 jóvenes de este municipio alteño a cursar carreras vocacionadas a la actividad económica de la región, así como a la industria electrónica.
“En este instituto no son solo las aulas y el laboratorio, es una instalación de primera, la cafetería, la pista de atletismo profesional, las instalaciones deportivas que vamos a dejar, y es una obra que va a seguir desarrollándose con el paso del tiempo, que tendrá gracias, por supuesto, al apoyo de quienes nos donaron este terreno, mil gracias de corazón por su compromiso, por su responsabilidad. Tenemos una reserva suficiente para seguir creciendo, o creo que sería importante”.
El secretario de Innovación detalló que el campus de Tepatitlán tendrá capacidad para recibir también a 800 alumnos en ambos turnos, quienes podrán desarrollarse mental y físicamente, ya que este plantel cuenta con infraestructura deportiva certificada.
“Empezamos con cinco carreras, todas ellas con un campo de trabajo presente muy importante y de futuro, probablemente de las más importantes son Ingeniería en Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Administrativa Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil, y esta es una oferta inmediata que ya está funcionando”.
El Instituto Tecnológico Superior de Tepatitlán, inmueble también construido por la SIOP, tiene un edificio académico con 14 aulas didácticas, ocho módulos de baños, auditorio, biblioteca, oficina de dirección, oficinas administrativas, laboratorio de ingeniería civil, dos laboratorios de cómputo, laboratorio polifuncional, cafetería, pista de atletismo de pasto natural y certificación, cancha de fútbol, cancha de usos múltiples y lonaria, plazoleta principal, ciberjardín, motor lobby e ingreso, construcción de muro reja perimetral, andadores con iluminación, primera etapa de estacionamiento con empedrado tradicional y huellas de concreto, pavimentación con carpeta asfáltica de vialidad de ingreso con carriles de aceleración y desaceleración, jardinería y sistema de riego, RED Jalisco y red eléctrica.