![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lemus-Navarro-107x70.jpeg)
Federación no ha mandado el recurso para pago de maestros: Lemus
GUADALAJARA, Jal; 20 de septiembre de 2023.- Escuelas beneficiarias del programa Robótica en mi Escuela recibieron 47 kits de robótica First Lego League.
Dicha entrega se realizó en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos y corrió a cargo del gobierno municipal tapatío en coordinación con la Fundación Robotix.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y en representación de Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, señaló que la meta en 2023 es llegar a 60 kits de robótica para igual número de escuelas tapatías.
“Todo lo que tenga que ver con robótica (…) no es únicamente que aprendan habilidades en tecnología, sino que también aprenden habilidades para la vida”, afirmó.
Agregó que estos programas impulsan el desarrollo de habilidades que no solo puedan las niñas y niños aplicar en sus futuros campos profesionales, sino también en su cotidianidad.
La finalidad de esta estrategia es incentivar el aprendizaje de habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas —STEM, por sus siglas en inglés— , a través del equipamiento, capacitación a docentes y seguimiento para el acceso equitativo de niñas y niños a talleres de robótica, explicó el gobierno municipal a través de un comunicado.
Los kits de robótica entregados fueron para nivel preescolar (First Lego League Discover), primaria y secundaria (First Lego League Explore o Challenge); incluyen sets y guías de trabajo para el alumnado y el profesorado.
Además, se entregaron cuatro kits de robótica a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, con la finalidad de que las alumnas y alumnos puedan llevar estas lecciones de robótica a las aulas donde impartirán clases en un futuro.
El presidente de Fundación Robotix, Roberto Saint Martín, destacó el trabajo y compromiso del gobierno tapatío y las empresas participantes en este proyecto, dando como resultado el incremento del número de escuelas beneficiadas en el municipio.
“Quiero reconocer que varias de las escuelas de Guadalajara quedaron entre las primeras mejores 100 a nivel nacional”, destacó, y agregó que la temática de este año para los equipos serán las artes.
VILLAS MIRAVALLE, LA REVELACIÓN
Agregó que en el torneo regional, la revelación fue el hogar de transición Villas Miravalle, el cual se encuentra administrado por el Sistema DIF Guadalajara.
Este espacio alberga a niñas, niños y adolescentes que han padecido algún maltrato físico, sexual o psicológico, y se encuentran bajo resguardo canalizados por autoridades como la Fiscalía del Estado de Jalisco, Delegaciones o Procuradurías.
Néstor Tello, Director de Apoyo a la Niñez de Guadalajara, agradeció el apoyo de las empresas que se han sumado al proyecto, el cual apuesta a que las niñas y los niños aprendan ciencia, tecnología y matemáticas.
“Ningún municipio en este país invierte y le apuesta tanto como nosotros en robótica, en las escuelas públicas”, explicó.
Por su parte, Adriana Jácome de Anda, Gerente de Responsabilidad Social de las Américas de Amdocs, subrayó que Guadalajara ha puesto el ejemplo a nivel mundial con este tipo de programas.
“Este año estamos llevándolo a otros países,y vamos a llevarlo a Canadá, a Estados Unidos, a Europa, a África; y todo gracias al gran ejemplo que dieron el año pasado aquí”, dijo.
Akira Abraham Lozano, Director del CETI Colomos, instó a los maestros, maestras, padres y madres de familia a impulsar el interés por la ciencia y la tecnología entre las niñas, niños y jóvenes, dado el crecimiento y las áreas de oportunidades que se presentan en esos rubros.
Resaltó la importancia que representa el programa “Robótica en mi Escuela” en el futuro de la ciudad, la entidad y el país.
Pilar Alejandra Hernández López, alumna beneficiada del programa, expresó la satisfacción que le brindó su participación en este programa, así como los resultados que rindió el trabajo realizado con su equipo escolar; además, aconsejó a los nuevos alumnos y alumnas beneficiadas a que aprovechen y disfruten esta oportunidad.
En el evento estuvieron presentes también las regidoras Patricia Campos Alfaro y Rosa Angélica Fregoso Franco; María José Vázquez Madrigal, Asistente de Dirección y Proyectos de la Fundación Robert Bosch; Jaime Aldana, Director Nacional de EPAM Systems México y Mónica López Ortuño, Gerente de ESG LATAM.