![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/EXTORSIONADOR-107x70.jpeg)
Alertan en Mascota por falso trabajador de PC intentando extorsionar
MORELIA, Mich., 29 de marzo de 2020.- El encierro puede generar ansiedad en dos de cada 10 personas y para evitarla, especialistas en salud mental recomiendan tener una rutina y mantenernos ocupados con actividades recreativas.
El psicólogo Armando Granados Ramírez, explicó que, el hecho de quedarse en casa para atender la recomendación de las autoridades federales de salud para alentar la propagación del Covid 19, y trabajar desde el hogar y cuidar a los niños al mismo tiempo, puede tener repercusiones emocionales.
“Empieza a haber ciertas crisis de ansiedad. Si la persona está en casa y no estaba acostumbrada, pueden empezar a tener ciertos síntomas como irritabilidad, hastío, enojo, y no saben qué les empieza a suceder”, expuso.
Por ello, manifestó que lo más recomendable es tener una rutina con actividades recreativas, deportivas, de entretenimiento o escolares, como armar un rompecabezas, jugar fútbol, o aprender otro idioma, las cuales pueden poner en práctica por las tardes.
Para evitar desplazarse de manera innecesaria al domicilio de amigos y familiares, Granados Ramírez propuso hacer uso de la tecnología y realizar videollamadas para mantenernos conectados con nuestros seres queridos.
“Se dice que de cada 10 personas, dos son vulnerables a tener baja tolerancia a la frustración”, indicó el especialista en salud mental.