EU se comprometió a disminuir la entrada de armas a México: Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal; 5 de noviembre de 2022.- Luego de un año del primero lote de Tequila ARA (Agave Responsable Ambiental) se han producido más de 300 mil litros de tequila libre de deforestación, según informó el Consejo Regulador del Tequila a través de un comunicado.
Fue el 7 de noviembre de 2021que en Glaswow, Escocia, se presentó el primer lote de Tequila de Agave
Responsable Ambiental (ARA). Desde entonces cada vez son más los productores de agave y de tequila que se suman a esta marca de certificación registrada con co-propiedad entre el Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT), y el Gobierno del Estado de Jalisco.
Hasta ahora, son cuatro los productores de tequila que ya están utilizando la Marca de certificación ARA, actualmente se han producido 315 mil 600 litros de nuestra bebida nacional por excelencia, libres de deforestación.
Añade el CRT que el tequila es la primera bebida alcohólica, a nivel mundial, en garantizar una materia prima libre de deforestación a través de la Marca de Certificación ARA.
Con esto el tequila está a la vanguardia, junto con otros productos alrededor del mundo, que a través de acciones concretas se han sumado al cuidado del medio ambiente, ofreciendo versiones más sostenibles de sus productos.
Cognac y whiskey trabajan en sustentabilidad
A nivel internacional bebidas como el cognac y el whiskey también están implementando acciones para la sustentabilidad de sus productos. A principios de este año 2022, cerca de 3 mil viticultores de Cognac, se involucraron en el proceso de obtener una certificación medioambiental, reduciendo el uso de
productos fitosanitarios y herbicidas sintéticos, promoviendo la diversidad y preservando la calidad del aire y del agua, mientras que algunas marcas de whisky escocés premium han cambiado sus empaques,eliminando el uso de cajas de cartón.
Diferentes estudios avalan la preferencia de los consumidores en productos sustentables, de acuerdo a la encuesta del 2021 del Institute for Business Value (IBM), los consumidores están cada vez más dispuestos a cambiar la forma en que compran, viajan, eligen a un empleador e, incluso, donde realizan inversiones
personales, debido a factores de sustentabilidad ambiental.
Mientras que el Análisis de Motor y Futuro de la Premiumización del Sector de las Bebidas Espirituosas presentado por NielsenlQ y Park Street Companies arrojó que el 48% de los consumidores en Estados Unidos, el principal país importador de tequila, reporta que sus decisiones de compra están influenciadas por las políticas de sustentabilidad de las compañías productoras y están dispuestos a pagar un precio adicional por productos sustentables.