
Fojal se convierte en Projal para un mayor alcance de los emprendedores
GUADALAJARA, Jalisco, 25 de mayo del 2020.- La seguridad social no ha funcionado porque no ha sido debidamente atendida, esto afirma Guillermo Ruiz, presidente de la Asociación Iberoamericana del Derecho del Trabajo, quien recalcó que en los años 60 y 70 las pensiones fueron utilizadas para hacer hospitales.
“Las pensiones es una de las partes de la seguridad social que normalmente se puede dividir en el tema de la salud, el cual estamos siendo rebasados por el tema del Covid. Nuestra seguridad social no ha funcionado porque no ha sido atendida debidamente a lo largo de todo el siglo 21, Se le dejó como rezagada. Se utilizaron todos los recursos en los años 60 y 70 años y no se habían utilizado desde los años 40, y se ocuparon esos recursos para hacer los hospitales de tercer nivel. El Centro Médico Nacional de Occidente fue creado”, expone el también investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ruiz Moreno refiere que el modelo pensionario empezó a colapsar a finales de 1995, en esa fecha se llevó a cabo una consulta entre la parte obrera, la patronal y la gubernamental; las aportaciones para quienes se pensionaron era de un billón de pesos, actualmente la cifra se ha incrementado considerablemente.
“La parte obrera, como de la patronal, como la gubernamental que son quienes sostienen a las seguridad social es un modelo que se administra de manera tripartita. Cotizan patrones trabajadores y Gobierno Federal, para eso simplemente Gobierno Federal está aportando casi un billón de pesos”, revela.
Actualmente se cuenta con 4 billones de pesos para el sistema de ahorro para el retiro, refiere Guillermo Ruiz, pero también recalca que ha habido propuestas de algunos partidos políticos que sugerían que fueran administrados por el banco del Bienestar, sugerencia que calificó a todas luces de nada recomendable.
“Tenemos 4 billones de pesos en el sistema de ahorro para el retiro, pero algunos están haciendo propuestas. Hace poco de un diputado Morenista quería que se fueran al banco del bienestar, eso sería perder todo; nada más quiero recordarle que Bansefi, que ya ahora es el banco de bienestar, tuvo un afore unos cuantos meses, y en un año la quebró, porque las afores si quiebran los seguros sociales no pueden quebrar porque responde el estado”, recalca.
El panorama para las nuevas generaciones es sombrío tendrán pensiones que no les ayudarán a subsistir en su vejez porque los patrones los afilian con sueldos bajos.
“Las nuevas generaciones van a tener salarios de miseria, digamos pensiones, no es el sustituto de un salario, son pensiones de miseria. El salario mínimo son dos salarios tres salarios el promedio de cotizaciones la seguridad social, porque mucha gente por desgracia sin conciencia de clase, afilia a sus trabajadores y los trabajadores no se dan cuenta que si con salarios mínimos cotizan con salarios mínimos van a obtener pensión de salario mínimo”.
Expertos en el tema indican que para que mejore el sistema de pensiones en México es necesario entre otras cosas iniciar un dialogo social para generar consensos y lanzar una campaña de comunicación así como crear una entidad administradora publica de los fondos para quienes dejen de laborar.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA