
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
ZAPOPAN, Jal., 23 de septiembre de 2020.- El sector empresarial de Jalisco es pesimista sobre lo que puede esperarse en la economía del país para el cierre de este año debido a la incertidumbre por el Covid 19, aunque hay una percepción más optimista sobre la mejora en la productividad y crecimiento del estado, así lo revela el último estudio de Expectativas presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica, detalló Mireya Pasillas, directora de Información Estadística.
“Los resultados de la encuesta del segundo semestre de 2020 muestran una expectativa más pesimista con respecto a hace seis meses y con respecto a un año debido a la pandemia, todos los indicadores mostraron reducciones con relación a los estudios anteriores, sin embargo, la percepción que tienen los empresarios por la economía de Jalisco es mucho mejor que la que tienen de la economía nacional”.
Más del 84 por ciento de las empresas de Jalisco reportan reducción en sus ventas debido a la emergencia económica del Covid 19, y de estas, cerca del 70 por ciento supera la caída en 40 puntos, informó la directora de Información Estadística en el estado, Mireya Pasillas.
“A la pregunta de si vio reducidas sus ventas comparada con las que tenía antes de la pandemia, 84.3 por ciento nos dijo que sí, 15. 3 por ciento que no; el 14.7 por ciento nos dijo que la reducción fue de entre 1 y 25 por ciento, el 30.5 por ciento de las empresas nos dijeron entre 26 y 45 por ciento, 28.1 por ciento de las empresas entre el 46 y el 65 por ciento de reducción, el 17 por ciento nos dijo que entre el 66 y el 85 por ciento y el 9.1 por ciento entre el 86 y el 100 por ciento de reducción en las ventas”.
La funcionaria del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco detalló que la encuesta la realizaron en 682 empresas de las más de 6 mil 900 que fue su universo de estudio.
Otro de los datos que revela la investigación es que sólo el 11 por ciento de las empresas tiene programado contratar más personal, el 52 por ciento espera que las utilidades vayan a la baja los últimos meses del año y el 48 por ciento considera que los precios aumentarán.