
Arranca Tlajo Impulsa con 100 mdp para actividades productivas
GUADALAJARA., 3 de abril de 2025.- Ante las acciones arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el estado de Jalisco tiene varias ventajas competitivas, aunque sí afectará en algunas piezas de los sectores de la electrónica y automotriz, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Antonio Lancaster aseguró que cambiará por completo el enfoque del comercio mundial.
“A México no está yendo bien. Si se fijan, el dólar está bajando. Creo que somos de los países ganadores. Canadá, creo que después de nosotros es el país más beneficiado. Sí somos afectados, pero después de todo ya, si se fijan, un dato que creo que es importante. Hace un mes solo el 50 por ciento de nuestros productos formaban parte del T-MEC, estaban registrados. Hoy el 93 por ciento ya están dentro de nuestras exportaciones, dentro del T-MEC. Y creo que lo que va a pasar es eso”.
Y es que altas expectativas en los resultados del Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tienen los empresarios estatales, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Antonio Lancaster afirmó que este organismo ha impulsado desde hace años el consumo de lo que se produce en el país.
“El consumo local y cambiar de modelo. No solo debemos de vivir de empresas exportadoras sino de un consumo interno y eso es lo que nos está generando esto. Nosotros tenemos altas expectativas, si ustedes se fijan, vienen por primera vez en muchos años, vienen beneficios fiscales para las empresas, que tengamos un porcentaje arriba del 51, en otros sectores arriba del 75 por ciento de insumos mexicanos, pero viene muy bien esa marca Hecho en México.”
Lancaster Jones indicó que, si bien hay preocupación en todo el mundo, en el caso de México, aunque deben ser cautelosos, al ser parte del TMEC será uno de los países que tendrá mejores condiciones para demostrar sus ventajas competitivas.