
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 28 de octubre de 2021.- En sesión extraordinaria del Congreso del estado, rindieron protesta los Titulares de los Órganos Internos de Control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.
Con 30 votos a favor, se designó a Alicia Ortega Solís para para ocupar el cargo de Titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco: así como a Carlos Bernal Mora, con 29 votos a favor, como titular del Órgano de Control del Tribunal Administrativo, la cual entrará en funciones a partir del 1ro de enero del 2022; finalmente Mónica Lizeth Ruiz Preciado encabezará el Órgano Interno de Control del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, con 30 votos a favor.
Además, en esta sesión se avaló el acuerdo legislativo por el que se autoriza reformar el artículo segundo al Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2021, para solventar gastos diversos que no contaban con suficiencia presupuestal, como lo son las partidas de mantenimiento y conservación de mobiliario de equipo de administración, educacional y recreativo; la de cuotas para el sistema de ahorro para el retiro; y la de servicios funerarios y de cementerios, entre otras.
Igualmente, se aprobó el acuerdo por el que se dan de baja y se declaren como asuntos concluidos todos los registros Infolej relacionados a asuntos de colindancia de límites territoriales de los 125 municipios del estado de Jalisco que ingresaron a la asamblea y fueron turnados a la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal de la LXII Legislatura y anteriores, al haber sido resueltos con la presentación de la pasada Ley de límites territoriales estatal.
Finalmente, se aprobaron las conclusiones derivadas del análisis realizado por la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, sobre el trabajo plasmado en el informe general 2018, por la Auditoría Superior del Estado, respecto al ejercicio de sus atribuciones, y la solicitud al Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado, para que se tenga por cumplimentado en tiempo y forma, la exigencia jurisdiccional dentro del término concedido para tal efecto.