![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Fin-de-semana-107x70.jpeg)
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
GUADALAJARA., 8 de octubre de 2024- Al participar en la inauguración de Expo Joya 2024, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro dio a conocer que ya se reunió con la nueva secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez con quien revisó el programa de Pueblos Mágicos y cómo hay 100 millones de pesos presupuestados de recursos estatales para apoyarlos.
“Hablamos acerca de los proyectos en apoyo a los Pueblos Mágicos. Ustedes saben que el gobierno federal desapareció los recursos para los pueblos mágicos a nivel federal. Y establecimos acuerdos. Le expliqué a la nueva secretaria cuáles son los recursos propuestos en el presupuesto 2025 por 100 millones de pesos concursables en infraestructura turística para los pueblos mágicos”.
Detalló que refirió a la titular de la Secretaría de Turismo federal sobre el potencial de la Costa Alegre y la infraestructura desarrollada en la región, como el nuevo aeropuerto de Chalacatepec que facilitará el acceso a la zona para vuelos comerciales y privados.
Aseguró que la funcionaria federal expresó interés en colaborar con iniciativas como el programa «Corazón Urbano», que busca mejorar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos a través de remodelaciones en sus Centros Históricos, un esquema que ha sido exitoso en Guadalajara y Zapopan.
Respecto a Puerto Vallarta, Pablo Lemus resaltó la necesidad de continuar modernizando este destino turístico clave y reafirmó su compromiso con sectores como el turismo religioso en Talpa de Allende, San Juan de los Lagos y Zapopan, municipio en el que el próximo sábado se celebrará la tradicional Romería.
Destacó el retorno de servicios turísticos como Tequila Express, la Romería de la Virgen de Zapopan y eventos deportivos de alto nivel, como el próximo partido entre México y Estados Unidos.
Pablo Lemus reafirmó su compromiso con el sector joyero, destacó la importancia de llevar los diseños de los joyeros jaliscienses a escenarios internacionales como Las Vegas, Milán, París, y Londres, y consolidar a Jalisco como un referente global en la industria de la joyería.
«Van a contar también con nuestro apoyo para que nuestros productores joyeros vayan a exponer a Las Vegas, que vayan a Milán, que puedan ir a París, que podamos ir a Londres, para que presenten sus productos», concluyó Lemus Navarro.
Expo Joya 2024 es la muestra que reúne lo mejor de la industria de la joyería en oro, plata, bisutería, accesorios de moda, diseño, emprendimiento, maquinaria y equipo, cuenta con más de 30 años de historia; este año se espera la presencia de compradores extranjeros provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Chile.
Guadalajara es considerada la Capital Joyera de América Latina, ya que cuenta con 15 edificios especializados en joyería y más de mil 500 puntos de venta; mientras que Jalisco produce y comercializa 70 por ciento de la oferta joyera del país.
Este evento representa 30 por ciento de las ventas anuales del sector joyero en México, lo que lo convierte en un impulso crucial para la economía del estado.