
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 30 de marzo de 2020.- Cientos de trabajadores formales y también quienes laboran con patrones en la informalidad, comienzan a ser despedidos a consecuencia de la recesión económica que ya se empieza a sentir en el campo, comercios, empresas e industrias.
En el campo, los jornaleros de la zona sur de Jalisco, empiezan a ser un sector de los más golpeados, se tiene conocimiento de trabajadores que se dedicaban al cultivo de berries, que ya no fueron contratados de nuevo desde esta semana que pasó.
Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Zacoalco de Torres, Tuxpan y Zapotiltic, son los principales municipios de los 27 que producen berries, como arándano, frambuesa, fresa y zarzamora, de donde Jalisco es de los principales productores.
Aquí se emplean cerca de 70 mil trabajadores del campo, muchos de los cuales que verán afectados, ya que este producto se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá, además de otros como Japón, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos, mismos que bajarán su demanda al ser de los más afectados por el Covid 19.
Las trabadoras domésticas, que se estima son al menos 150 mil en Jalisco, de igual manera, son uno de los más afectados.
Muchas de la noche a la mañana sus patrones les dieron las gracias y se quedaron ya sin un ingreso semanal, algunas de ellas jefas de familia.
Algunas empresas que manejaban importaciones de productos chinos, empezaron a despedir empleados desde diciembre (mes en que empezó el brote en aquel país) y ahora en marzo se han concretado más liquidaciones aquí en Jalisco.
Iniciaron este mes con un promedio de ocho personas despedidas por semana, y a la gran mayoría ofreciéndoles sólo la mitad de su liquidación.
Hay otras empresas de alto alcance, que tenían convenios ferreteros con firmas nacionales, a quienes ya les han cancelado hasta el 50 por ciento de sus contratos que tenían previstos.
Este es el inicio de un punto de quiebre para la clase trabajadora de Jalisco, que a decir de especialistas, de no implementar el gobierno un plan certero de rescate, aumentará la brecha de pobreza en la entidad y en el país.