
Camberos seguirá siendo jugador de Chivas: Gerardo Espinoza
GUADALAJARA, Jal., 16 de enero de 2023.- Aunque reconoce y valora los esfuerzos realizados para salvaguardar la salud de la población mexicana a través de la Ley General para el Control del Tabaco, la Cámara de la Industria Restaurantera señala que las recientes modificaciones “contienen inconsistencias que impactan la economía del gremio restaurantero y la libertad de los consumidores”.
“La Canirac Jalisco considera que este reglamento excede sus alcances, es contradictorio con normativas locales y afecta la certidumbre empresarial, por eso apoyamos la acción colectiva de defensa jurídica de la Canirac Nacional y sus 56 delegaciones; ya que en conjunto se interpondrá un recurso de amparo con la finalidad de atenuar sus efectos en las inversiones físicas realizadas por los restauranteros ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento para defender las fuentes de empleo, los derechos, inversiones y cadenas de valor de la industria”, señala el organismo a través de un comunicado.
Añaden que acompañarán a los restaurantes que decidan emprender una ruta de protección legal. “La Canirac Jalisco asesorará a aquellos que deseen readaptar sus espacios interiores, a fin de contar con ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco”.
“Lo anterior es así ya que las nuevas disposiciones del reglamento resultan perjudiciales, dado que implican un retroceso en la calidad de las experiencias culinarias y afectan los espacios habilitados para el consumo de tabaco en donde nuestros agremiados han hecho importantes inversiones en los últimos años; dicho de otra manera, esta modificación deja inoperantes tales sitios y desaira lo ya invertido”, añade la Canirac.
y reitera “En la reciente modificación al Reglamento no se tuvieron condiciones de análisis, consulta y debate que evitaran estas desproporciones que traerán pérdidas económicas inadmisibles en un marco de potentes presiones inflacionarias”.
Finalmente, el organismo señala que estas medidas transgreden la seguridad de las inversiones restauranteras, dado que ponen en riesgo a miles de empleos en el momento menos indicado de la historia reciente tras el confinamiento sanitario de los últimos años por la pandemia de la Covid 19.
“Siempre estaremos a favor de políticas eficaces en materia de salud, modernas y basadas en evidencia científica, por ello no podemos apoyar una normatividad que no tomó en cuenta las consideraciones y argumentos de las distintas industrias; y que vulnera y deja en total estado de indefensión a todas y todos los que conformamos el gremio restaurantero de Jalisco”.