
El 43% de las estudiantes en México falta a clases por menstruación
GUADALAJARA., 30 de mayo de 2024.- Como cada año, al acercarse el temporal de lluvias, la Universidad de Guadalajara presentó el más reciente estudio de riesgos de inundación que este año se concentran en 570 puntos del área metropolitana de Guadalajara.
Al presentar la plataforma Geo Riesgos Jalisco, creada por académicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la empresa Geositer, el jefe del Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del CUCSH, Luis Valdivia Ornelas, explica que es una herramienta con mapas que se pueden consultar por habitantes y autoridades.
“Es importante que la población cuente con información que le permita tomar decisiones, porque desafortunadamente no la tiene, debido a la anarquía en la urbanización y a la falta de políticas efectivas por parte de la autoridad”.
Destacó que, de esos 570 puntos, 180 son de alta peligrosidad en la ciudad. “Hemos observado que se ha incrementado la peligrosidad, hay más agua, más velocidad y es más frecuente. Se está aumentando la frecuencia de las zonas que se inundan, hay 31 sitios que se inundan más a partir de 2018”.
Algunos de estos sitios, dijo, son los pasos a desnivel de avenida Colón y Washington; Niños Héroes e Inglaterra; Héroes Ferrocarrileros y Washington; Servidor Público y Periférico; Mariano Otero y Periférico; Camino al ITESO y Periférico; entre otros.
“La inundación más peligrosa fue la que se presentó en septiembre de 2023 en el paso a desnivel de la calle Servidor Público y Periférico, donde murieron dos personas. Desde entonces establecimos la clasificación de los sitios más peligrosos”, abundó Valdivia Ornelas.
Por cada temporal se subirán a esta plataforma los datos del temporal anterior. “El temporal pasado, de 2023, fue muy irregular, empezó a llover muy tarde, pero generó 19 eventos de inundación que ocasionaron alrededor de 200 sitios inundables”.
Además, Valdivia Ornelas mencionó que otras zonas donde ha aumentado el caudal son las que acumulan agua provenientes de zonas altas urbanizadas, como en el caso de los de Bugambilias, cerca de las montañas del Bosque de La Primavera; Plaza Patria, que acumula el agua de la cuenca del Río Atemajac, que está altamente urbanizada en Andares y en la avenida Juan Palomar; así como la avenida Laureles, que acumula la corriente de La Cima de Zapopan y fraccionamientos que han acabado con las zonas forestales del Bosque el Nixticuil.
La plataforma se puede consultar en https://www.georiesgosjalisco.com/.