![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/20250209_145928-107x70.jpg)
Realizarán XV Congreso para personas separadas, divorciadas y matrimonios en crisis
GUADALAJARA, Jal., 16 de noviembre de 2020.- En el primer fin de semana de aplicación de vigilancia epidemiológica con pruebas rápidas en los módulos instaladas por la Secretaría de Salud Jalisco en puntos estratégicos, la dependencia detecto 209 presuntos resultados positivos.
La dependencia detalló que el porcentaje de positividad más alto se presentó en Plaza Galerías con el 15.4 por ciento y en el corredor de Zapotlanejo con 11.2 por ciento
Con ello, el avance es de un 62 por ciento en el registro de la aplicación de pruebas serológicas en los módulos instalados el pasado fin de semana en sitios públicos, durante el denominado periodo de transición tras la culminación del Botón de Emergencia.
Este 62 por ciento equivale a la aplicación de mil 612 pruebas, de las cuales 91 por ciento corresponden a residentes de 29 municipios del Estado y el resto a visitantes de otros Estados.
De las pruebas registradas, el 87 por ciento fueron negativas, es decir, mil 402 y el 13 por ciento restante, 209 de ellas, fueron positivas a IgG, IgM o IgM + IgG.
A través de un comunicado el gobierno del estado informó que en total, se instalaron nueve módulos en donde se realizó el muestreo aleatorio, es decir de personas elegidas al azar, cinco módulos en zonas comerciales, como fueron las plazas Fórum en Tlaquepaque, Galerías en Zapopan y Punto Sur en Tlajomulco; el corredor centro en Zapotlanejo y el Paseo Chapultepec en Guadalajara; así como dos en los aeropuertos internacionales de Puerto Vallarta y Guadalajara y dos en estaciones de transferencia del transporte público, Tetlán al oriente del municipio tapatío y Periférico Sur-Colón en Tlaquepaque.
De estos módulos, ocho operaron en horario matutino y vespertino y uno más comenzó a operar a partir de las ocho de la noche en el Paseo Chapultepec.
Estos módulos se mantendrán operando los fines de semana para reforzar el modelo de vigilancia epidemiológica y detectar oportunamente los casos.