
No dejarán de buscar ni habrá impunidad en el caso de Teuchitlán: Lemus
GUADALAJARA, Jal; 26 de octubre de 2022.- Los cuidados dignos para personas dependientes serán un derecho y los cuidadores reconocidos por ley como generadores de riqueza y bienestar social. Esto, gracias a la reforma impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano Gabriela Cárdenas que fue aprobada en el Pleno del Congreso local.
Así, se avalaron reformas al artículo 4° de la Constitución del Estado y al respecto, la legisladora comentó: “La aprobación del dictamen visibiliza el trabajo que las mujeres realizamos en tema de cuidados. Es esencial distribuir la tarea y romper con la idea de qué, por ser mujer, nos toca cuidar. Con ello estaremos disminuyendo la brecha de desigualdad que nos ha sido impuesta por el simple hecho de ser mujeres”.
Y añade: “Esta reforma busca precisamente eso, encaminarnos hacia la igualdad de género en este trabajo, al reconocerles dentro de la constitución y así, de esta manera, apoyar en la cobertura a las necesidades básicas, además de garantizar el cuidado digno”.
Las modificaciones que se aplicaron establecen que:
Y es que se calcula que 1.7 millones de mujeres jaliscienses dedican su vida a cuidar: a sus hijas e hijos pequeños o con alguna discapacidad, a sus padres que son adultos mayores, a sus familiares enfermos o a cualquiera que esté en situación de dependencia. Ellas dedican 11.8 horas a la semana para los cuidados, 170 millones de horas a la semana en trabajo no remunerado, y el 75% recae en las mujeres, especialmente en las actividades de cuidado y apoyo, subrayó Cárdenas Rodríguez.
“Necesitamos reorganizar a nuestra sociedad, avanzar hacia la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, el Estado, el mercado, las familias y la comunidad, para que todas esas mujeres puedan cumplir sus sueños, pero, sobre todo, salir de la desigualdad y la pobreza en la que se encuentra nuestro país”, advirtió Cárdenas.
Señaló que Jalisco necesita crear las condiciones para la atención digna, profesional y con seguimiento especializado dirigido a las personas que dependen de otros para realizar sus actividades cotidianas, para mantenerse seguros o, incluso, para preservar la vida.
En congruencia con ello, agregó, “debe cuidarse la creación y operación de programas y proyectos que permitan el desarrollo de las madres trabajadoras y de las infancias, con cuidados dignos, especializados, como las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
“Todas y todos aquellos quienes se han visto orillados a ejercer como cuidadoras o cuidadores dentro sus hogares, y que, debido a esta responsabilidad, ven limitadas sus posibilidades de desarrollo económico y personal, hoy serán reconocidos gracias a esta reforma aprobada, y el efecto será nuevas alternativas para construir su proyecto de vida personal, para perseguir sus sueños, sin barreras ni limitaciones”,
Hoy (con la aprobación del dictamen que reforma el Artículo 4° de la Constitución del Estado) estamos dando un primer paso, mejor dicho, un gran paso para que Jalisco se convierta en un Estado que cuida”, concluyó Gabriela Cárdenas.