
Fortalecen industria audiovisual con inicio de Jalisco Lab
GUADALAJARA, Jal., 14 de julio de 2025.- La Dirección de Fomento Artesanal de la Sedeco, lanzó la convocatoria del Galardón Jalisco y Arte Indígena en su edición 2025.
Esto, con el fin de fortalecer la labor de quienes con su talento y pasión preservan la artesanía jalisciense e impulsan el crecimiento de nuestra economía.
El galardón es la máxima distinción que el Gobierno de Jalisco otorga a las artesanas y artesanos locales que más destacan en su labor, y dispone de una bolsa total de 600 mil pesos en incentivos para este año.
En esta ocasión el certamen se centra en la temática Preservar el agua para la vida, para generar conciencia sobre la importancia de conservar este valioso recurso.
REQUISITOS
Para participar, las personas interesadas deben contar con su credencial artesanal vigente, expedida por la Dirección de Fomento Artesanal, y deberán presentar una pieza realizada dentro de las ramas artesanales del estado e inspirada en el concepto de esta edición, que busca resaltar el vínculo entre la naturaleza, los saberes tradiciones y los recursos esenciales para la creación artesanal.
La convocatoria se encuentra abierta, puede ser consultada en https://gobjal.mx/GalardonJalisco2025 y tiene como fecha límite el 8 de agosto de 2025.
Las piezas deberán entregarse en la Casa de las Artesanías de Jalisco, ubicada en Calzada González Gallo #20, en un horario de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
Para la recepción de piezas de los pueblos indígenas de Jalisco, el municipio de Mezquitic contará con un centro de registro dentro de su Presidencia Municipal, ubicada en Jardín Hidalgo.
Esta convocatoria reafirma el compromiso de la actual administración con el sector artesanal como prioridad estratégica para el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural del estado.
El Galardón Jalisco y Arte Indígena demuestra el apoyo a las manos creadoras que tejen la identidad de nuestro estado, impulsando su reconocimiento y consolidando a Jalisco como referente en la valoración de sus oficios tradicionales.
Consulta detalles:
La clasificación de ramas y técnicas artesanales de Jalisco puede consultarse en: https://gobjal.mx/TecnicasArtesanalesJalisco .
Estas son las categorías de participación 2025:
● Galardón Jalisco a la Artesanía
● Mención Joven Creador
● Mención a la Mujer Indígena
● Mención al Rescate de Ramas Tradicionales
● Alfarería y cerámica
● Arte Indígena
● Cantera y lapidaria
● Talabartería
● Textiles
● Joyería
● Hueso, cuerno y semilla
● Orfebrería
● Cerería
● Fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal
● Metalistería
● Madera
● Cartonería y papel
● Vidrio