
Amadrina Verónica Delgadillo a generación 22-25 del CECyTEJ
GUADALAJARA, Jal., 7 de julio de 2025.- La Contraloría del Estado, en coordinación con El Colegio de Jalisco, inició el ciclo de conferencias “Información con valor, archivos públicos donde inicia el derecho a saber”, con el objetivo de garantizar el acceso a la información pública y aprovechar las tecnologías para eficientar la toma de decisiones.
María Teresa Brito Serrano, contralora del Estado, subrayó la importancia de mantener una capacitación permanente en temas como rendición de cuentas, transparencia, archivos y visualización de datos para fortalecer el desempeño de las y los integrantes de los órganos internos de control.
“Hemos venido desarrollando una tarea coordinada que nos ha permitido la capacitación permanente de los equipos de trabajo, particularmente, de los Órganos Internos de Control tanto del Poder Ejecutivo como de los municipios”, explicó.
“(Esta coordinación es) en materias de alta trascendencia, como lo son la transparencia, la rendición de cuentas, archivos, así como la importancia de poder acceder a la información sobre indicadores, seguir el ciclo de tener datos a la mano para fortalecer el trabajo dentro de nuestro ámbito de competencia”, añadió Brito Serrano.
La contralora subrayó la importancia de buscar la cooperatividad con los municipios por la vía del respeto a la autonomía sin sesgar la correcta rendición de cuentas.
Patricia Martínez Barba, titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan), resaltó la obligación de las personas servidoras públicas de gestionar la información de forma puntual y accesible, para la toma de decisiones gubernamentales y para el uso cotidiano de la ciudadanía.
“No todas las personas debemos de ser expertas en los temas que (nosotros) manejamos y mucho menos tendríamos que obligar a que la gente comprenda esta información técnica, cuando es algo que les implica en su vida y en su día a día”, afirmó la titular de Imeplan.
Martínez Barba también presentó la plataforma ZOOM Metropolitano, desde la que se pueden explorar más de 500 mapas oficiales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como ya se había informado en Quadratín, esta herramienta digital, intuitiva y accesible, permite organizar la información y hacer cruces de datos, con lo que se impulsa la transparencia y la rendición de cuentas en función de mejorar la calidad de vida de las personas.
Abigail Rizo De la Torre, directora General del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), expuso los requisitos técnicos y de gestión documental que las instituciones deben atender para garantizar un acceso ágil a la información, transformándola en valor público.
“Toda la información que nosotros generamos, administramos, que nuestras dependencias hacen como tareas cotidianas es un bien público, y del bien público tenemos que hacer que pase a un valor público, no solamente a tener la información guardada en capas de información o en cajas, sino que debe darle valor a la ciudadanía y darle valor a los tomadores de decisiones”, instó la director del IIEG.
Señaló que la calidad de los datos, las capacidades institucionales, la interoperabilidad técnica y jurídica, así como la ética y la protección de datos son fundamentales para consolidar el uso estratégico de la información.
Rizo De la Torre presentó la misión del IIEG de desarrollar el Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco y sus Municipios (SIEEJM), que permitirá integrar información de los distintos niveles de gobierno para realizar análisis avanzados y predicción de tendencias para la toma de decisiones.