
Cine al Estilo Jalisco llevará proyecciones gratuitas durante agosto
GUADALAJARA, Jal., 29 de julio de 2025.- Para crear proyectos hídricos de alto impacto, el Gobierno de Jalisco a a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), y la Comisión Estatal del Agua (CEA), estableció una colaboración con el Banco Mundial.
Con ello, el Estado se convierte en la primera entidad subnacional del país en concretar una alianza de este tipo.
Se dio a conocer en un comunicado que, el objetivo de esta colaboración es facilitar el acceso a financiamiento y asistencia técnica que permita avanzar en la modernización y sostenibilidad de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento en la entidad.
A partir de marzo iniciaron gestiones ante el organismo internacional para definir una agenda conjunta, la cual se consolidó con una serie de reuniones técnicas sostenidas la semana pasada.
Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua, destacó que esta colaboración coloca a Jalisco como referente nacional.
“Estuvimos toda la semana pasada con el Banco Mundial, estamos armando todo un tema de trabajo para poder acceder a algunos financiamientos que nos permitan darle vida a todos estos proyectos”, señaló
Marroquín Álvarez.
LÍNEAS TEMÁTICAS
Como resultado se identificaron 19 líneas temáticas prioritarias en las que Jalisco podrá recibir apoyo, destacan el fortalecimiento de los organismos operadores de agua, la renovación de redes hidráulicas, la implementación de sistemas inteligentes de detección de fugas, el desarrollo de fuentes de abastecimiento alternas y la reconversión energética de plantas de tratamiento.
Este esfuerzo lo respaldaron la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, con quienes actualmente se trabaja en la construcción de un convenio multilateral entre el Banco Mundial, el Gobierno Federal y el Gobierno
de Jalisco.
Uno de los primeros frutos de esta alianza es la asistencia técnica no reembolsable otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial enfocado en la colaboración con el sector privado.
Mario López Pérez, director General de la CEA, explicó que ya inició la primera consultoría y tiene como objetivo específico analizar las posibles alternativas de financiamiento a seis plantas de tratamiento en la cuenca del Río Blanco, vitales para el saneamiento del Río Santiago.
“Esta consultoría tiene el propósito de contribuir a identificar alternativas de financiamiento para las seis grandes plantas de tratamiento que, el presente año, tienen la CEA y el Gobierno de Jalisco en proceso de estudio, que son la cuenca del Río Blanco, El Vado, Coyula, San Andrés, Osorio, San Gaspar, fuentes fundamentales del Río Santiago”, informó López Pérez.
La estrategia contempla dos líneas de acción, que son el desarrollo de las ingenierías básicas de estas plantas y el análisis de modelos financieros que permitan su viabilidad mediante recursos estatales, federales, créditos o esquemas de participación público-privada.
De acuerdo con el cronograma acordado, en noviembre se contará con una propuesta concreta de financiamiento alineada con los proyectos ejecutivos que actualmente elabora la CEA, lo que permitirá al Gobierno de Jalisco presentar ante la Secretaría de Hacienda los mecanismos para la licitación y ejecución de las obras.
De esta forma, el Gobierno de Jalisco acudirá formalmente ante la Secretaría de Hacienda para plantear los mecanismos de licitación y ejecución de las obras.
Esta colaboración representa un parteaguas en la gestión hídrica mexicana y refrenda el compromiso del Gobierno de Jalisco con el saneamiento del Río Santiago, así como con la construcción de infraestructura hídrica con visión de futuro y alto impacto social.