
Carla E se declara víctima de persecución tras audiencia de vinculación
TENACATITA, Jal,. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Turismo de Jalisco realizó en Tenacatita el cuarto Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, denominado “Costalegre: Naturaleza y desarrollo de destinos orgánicos; el verdadero lujo”.
Esto, con el objetivo de enriquecer con propuestas el Plan Estatal de Turismo 2025–2030. El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José María Martínez Rodríguez, del Hotel Los Ángeles Locos.
Ahi, autoridades municipales, hoteleros, académicos, restauranteros, guías de turistas y representantes de la cadena productiva del sector en la región, que abarca los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, vertieron sus opiniones al respecto.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, moderó los trabajos del foro, en el que se abordaron temas estratégicos como ordenamiento territorial, creación de productos turísticos sostenibles y fortalecimiento de la identidad local.
El panel estuvo integrado por personalidades como Miguel Andrés Hernández, Director General del Fideicomiso Público de Turismo Zona Costalegre, quien destacó la naturaleza y acervo único del destino, la necesidad de generar una propuesta de valor y de integrar a la comunidad para que esto sea posible.
En su intervención, Tere Solís, Directora Experta de Industria en Deloitte, destacó que los principales atributos de Costalegre son su sostenibilidad, riqueza natural y atractivo único.
Subrayó que estos elementos pueden consolidarse a través de la colaboración estratégica, el ordenamiento territorial y el liderazgo del sector empresarial, posicionándose como un agente clave de transformación.
Joan Passolas Farrerons, Secretario General de la Asociación para la Formación Profesional Turística (AMFORT), enfatizó la necesidad de reforzar la marca, definir zonas y estrategias de conservación, capacitar a la fuerza laboral e integrar un organismo de control que permita a Costalegre convertirse en el “Laboratorio de Sustentabilidad de América Latina”.
Lorena Gudiño, Coordinadora de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático en la GIZ, afirmó que Costalegre posee las herramientas necesarias para impulsar un desarrollo ordenado, sostenible y resiliente.
Este crecimiento, señaló, puede ir acompañado del fortalecimiento cultural, la consolidación de la identidad local y la articulación con otras actividades económicas.
Con este cuarto foro —precedido por los realizados en Guadalajara, Puerto Vallarta y Ahualulco de Mercado—, la Secretaría de Turismo concluyó un ciclo de consultas que afinan la estrategia estatal para fortalecer la promoción, infraestructura y conectividad turística durante los próximos seis años.