
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 30 de agosto de 2022.- Como parte de las actividades relacionadas con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones forzadas, cientos de integrantes el colectivo Fundej realizaron una protesta y una misa en la Glorieta de las y los Desaparecidos para pedir que no dejen de buscar a sus seres queridos, acompañado de la imagen de la Virgen de Zapopan, el Padre Ricardo Díaz habló de la necesidad de tener más empatía con esta lucha.
“Hoy que están aquí reunidos en la hoy llamada Glorieta de los desaparecidos, yo creo que muchos de los que están pasando y circulan aquí alrededor, de los que a lo mejor están viendo a través de las redes o de todos los medios de comunicación, pudieran también llegar a pensar y valorar sintiendo precisamente, lo que también ustedes mucho anhelan.”
Vestidos con camisetas blancas y una bufanda o pañoleta verde, los integrantes de este colectivo prendieron veladoras, llevaron consigo las fichas de búsqueda de sus hijos, sus hermanos, sus esposos, sus padres.
Gritaron hasta que la garganta ya no podía, pasaron lista de presente con los nombres de los que ya no están, clamaron por justicia, pero sobre todo porque encuentren a su ser querido.
Un grupo de mujeres que acompañaron la imagen de la Virgen de Zapopan a la capilla improvisada que instalaron en este monumento cantaron una composición propia “Buscadoras”, que expresa lo que las madres sienten con las ausencias y con el interminable dolor de no saber dónde están sus hijos.
En el lugar estuvieron presentes elementos de la policía vial, de la comisaría de Guadalajara y personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.